
Adorno De Capó: Origen, Materiales, Aspectos Legales Y Mas

El adorno de capó consiste es pequeñas figuras tipo escultura que han sido usadas desde que fueron creados los primeros automóviles.
Estas pequeñas esculturas tenían como fin identificar las marcas de los automóviles y en algunos casos el modelo del vehículo en que era instalado el adorno de capó.
Origen del adorno de capó
Estas esculturas a diferencia de lo que muchos creen no tienen su génesis con la invención del automóvil, como muchos inventos el adorno de capó fue usado en primera instancia por los antiguos Egipcios.
Un ejemplo de ello es el carruaje del Rey Tut como es conocido el Faraón Tutankamón quien tenía adornado su carruaje con una pequeña figura de un halcón que según las creencias egipcias es símbolo de buena fortuna.
Origen en la industria del automóvil
Los primeros años de la industria automotriz usaban la tapa del radiador por fuera del capó sobre la parrilla.
Fue la Boyce MotoMeter Company que en 1912 patentó una tapa de radiador que tenía un medidor de temperatura del agua visible para el conductor. Desde ese entonces la tapa del radiador fue unos de los puntos más importantes para los usuarios de vehículos que trataban de personalizar sus autos.
El adorno de capó tuvo su mayor popularidad entre la década de 1920 hasta finalizar la década de 1950. En ese periodo varias marcas de automóviles implementaron el adorno de capó a sus vehículos.
Esto tuvo como consecuencia la aparición de un nuevo mercado dispuesto a pagar por adornos de capó personalizados y esta oportunidad de negocio fue aprovechada por empresas como Smith's y Desmo que en la actualidad ya no existen quedando como sobreviviente de esos años dorados la empresa inglesa Louis Lejeune Ltd.
También escultores famosos como Renevey, Paillet, Lejeune, Sykes, Bazin prestaron sus servicios para crear esculturas elaboradas y lujosas para los clientes más adinerados.
Materiales usados para fabricar el adorno de capó
Mayormente el adorno de capó se elabora con materiales metálicos como bronce, cinc, latón y se les realiza un acabado en cromo. En tiempos en los que no era fácil realizar el cromado estos adornos eran bañados en plata o níquel.
Otros adornos de capó también eran fabricados con vidrio de color, plástico, baquelita y en algunos casos venían con iluminación para que fueran visibles en la noche.
René Lalique, Sabino en Francia, Persons Majestic en los Estados Unidos, Red Ashay en Inglaterra eran los fabricantes más famosos de adornos de capó de vidrio.
Louis Lejeune y La Lalique company son de los pocos que actualmente continúan fabricando este tipo de adornos.
Aspectos legales del uso del adorno de capó
En algunos países existen restricciones sobre el uso del adorno de capó. Esto se debe a que estas proyecciones pueden ocasionar graves heridas a peatones en caso de arrollamiento o colisiones. Estas regulaciones restringieron la aplicación del adorno de capó casi exclusivamente a los vehículos de lujo.
En Estados Unidos desde que fueron aplicadas regulaciones en 1968 que hicieron desaparecer el adorno de capó fijo así como las salientes con las que se solían adornar los rines de los autos. Los modelos que aparecieron después de este año sujetaron el adorno al capó del auto con un resorte de manera que este se doblara al impacto.
Por otra parte desde 1974 en Europa existe la directiva 74/483 que regula las proyecciones en los automóviles. Empresas como Mercedez Benz usan un muelle que se dobla para sujetar el adorno de capó y Rolls Roycce sujeta su célebre adorno con un resorte que recoge el adorno al instante en que el capó sufre un impacto que supere los 10 kg de fuerza.
Deja una respuesta
►También te puede interesar◄