Fecha de matriculación en el cambio de titularidad de un coche, ¿por qué es importante?

9.-Marca: Fiat.

Algo que sucede sobre todo en la compra y venta de vehículos de segunda mano. Cuando llega el momento de hacer el cambio de titularidad del coche, hay que tener muy en cuenta la fecha en la que este fue matriculado. Este dato no solo tiene relevancia a la hora de determinar la antigüedad del vehículo en sí, sino también en otros muchos aspectos relacionados con su mantenimiento o incluso capacidad para circular.

Muchos pasan por alto la relevancia de este factor. Por eso mismo, vamos a ayudarte a entenderlo explicando los puntos clave sobre las fechas de matrículas en los cambios de titularidad. Asimismo, también te vamos a dar las facilidades para que sepas cómo determinar la fecha con precisión sin necesidad de recurrir a documentación, tan solo con la combinación alfanumérica de esa placa identificativa.

Índice de contenidos

Por qué necesitas la fecha de matriculación exacta en un cambio de titularidad

Por lo general, al comprar un coche ya utilizado, se debe tener muy en cuenta cuándo fue la fecha de su primera matriculación, ya que esta determina la antigüedad del vehículo. De cara al comprador, al nuevo titular, este factor es relevante ya que es un indicativo del buen estado del coche, de las posible visitas al taller que se tengan que hacer o incluso de los niveles de emisión que este pueda tener.

Ese último aspecto es muy importante también, ya que la emisión del vehículo incide en el impuesto de matriculación que se pudiera tener que pagar por él. A mayor nivel, mayor porcentaje sobre la base imponible del automóvil, llegando a acercarse a la cifra del 20%. Es una suma considerable que incide mucho en el total a pagar una vez se hace el cambio de propietario del coche, un paso muy importante también de cara al futuro.

Asimismo, la fecha de la matrícula también puede ser necesaria para tener referencias en caso de necesitar cambiar alguna pieza del automóvil, conocer el tipo de reparación que pueda necesitar o incluso los costes que se puedan encontrar al pasar por un taller. Volviendo a lo anterior, también hay que subrayar que hay coches más modernos que no necesitan siquiera el abono del impuesto de matriculación al tener unos niveles de emisiones muy bajos. Esos son especialmente interesantes para quienes quieren un vehículo más sostenible y, además, con un precio de entrada bastante más bajo.

También hay que añadir que la fecha de matriculación tiene un efecto directo en el coste del cambio de titularidad. A mayor antigüedad, más caro es hacer el cambio de nombre al realizar una venta. Eso hace que se sumen todavía más factores al precio final a pagar por el comprador, aunque hay veces en las que el propio vendedor se encarga de soportar dicho coste.

¿Cómo puedo ver la fecha de matriculación de un coche?

Lo habitual es que esta quede reflejada en los documentos del vehículo. No obstante, la propia combinación de números y letras de la matrícula es más que suficiente para poder determinar dicha fecha. Solo hay que saber leer la información que se ofrece en ese código aparentemente sin sentido, y para ello no hay nada como el uso de una buena calculadora.

Sin ir más lejos, Transferencia24 ofrece una estupenda calculadora de matrículas que te permite conocer la fecha matriculacion exacta de cualquier vehículo introducido en ella. Para usarla, el procedimiento es la mar de sencillo. Solo tienes que entrar en la web de su herramienta calculadora. Una vez en ella, dirígete al apartado dedicado a ello y rellena el campo en blanco que hay disponible. Lo único que tienes que hacer es escribir los números y las letras en mayúscula.

Hecho eso, el resto es tan simple como pulsar en el botón para el cálculo de la fecha. En menos de un segundo, podrás ver no solo el año, sino también el mes en el que se realizó esa primera matrícula para el automóvil que vas a cambiar de titular. Es una solución rápida, sencilla y muy eficiente, que te permite disipar dudas al momento con tan solo necesitar una conexión a internet y un smartphone o un ordenador.

Por supuesto, hay que recordar que la fecha de matriculación no tiene por qué coincidir con la fecha de fabricación. Son dos elementos muy diferentes, ya que el primero registra cuándo se habilitó el vehículo para su circulación y cuándo este quedó registrado a nivel público tras una primera compra. El segundo, en cambio, simplemente revela cuándo salió de la fábrica de producción y montaje. A veces, la diferencia puede ser incluso de años entre ambas fechas.

Qué más influye en el cambio de titularidad de un vehículo

La herramienta que se ofrece en la web de https://transferencia24.com/ es una de las más aconsejables a la hora de afrontar un cambio de titularidad con un automóvil. Con ella, además de conocer ese dato con exactitud, también se puede hacer una buena estimación de los costes totales del cambio de titular del coche. Este proceso, por cierto, tiene varios elementos importantes a analizar, sobre todo por cómo afectan al total a pagar.

Cuando se trata de un cambio de nombre entre dos particulares, lo más habitual en este tipo de situaciones, hay que pagar a Tráfico por el cambio de nombre de propietario, además de por el permiso de circulación. Esto forma parte de las tasas de la DGT. Por otro lado, también hay que pagar entre un 4 y un 6% del precio del vehículo de segunda mano en concepto del impuesto de transmisiones patrimoniales.

La fecha de la matriculación juega un papel clave en el permiso de circulación y en las tasas de la DGT en general. Pero, como acabamos de ver, no es lo único que entra en juego aquí. Hacer que un coche tenga un nuevo propietario tiene unos costes y un proceso muy estricto que no debe pasarse por alto. De lo contrario, se puede incurrir en penas con sanciones económicas o incluso peores.

►También te puede interesar◄

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir

Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciendo contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres (algo que agradecería que no hicieras) Leer más