Motor De Arranque: Que es, Partes, fallas, cuidados

motor de arranque

Un motor de arranque es un componente fundamental en los vehículos mexicanos. Su función principal es convertir la energía eléctrica en energía mecánica para iniciar el motor de combustión interna.

Este proceso se activa al girar la llave de contacto del vehículo. Es importante conocer los posibles síntomas de avería y revisar otros componentes relacionados para garantizar un correcto funcionamiento.

A continuación, exploraremos en detalle todas las características y cuidados necesarios para mantener en buen estado el motor de arranque.

Índice de contenidos

¿Qué es un motor de arranque?

El motor de arranque es un componente esencial en los vehículos. Su principal función es convertir la energía eléctrica en energía mecánica para poner en marcha el motor de combustión interna.

Antes de 1911, los automóviles requerían el uso de una palanca para girar el cigüeñal y arrancar el motor. Sin embargo, gracias a General Motors, se patentó un sistema automatizado de encendido para el Cadillac Touring Edition, revolucionando la forma en que los autos iniciaban su funcionamiento.

Funcionamiento del motor de arranque en vehículos mexicanos

En los vehículos actuales, el motor de arranque utiliza energía eléctrica proveniente de la batería para hacer girar el cigüeñal a través del volante motor. Esto se logra gracias a la inducción electromagnética, que es posible gracias a varias piezas clave del motor de arranque, tales como el alternador, la carcasa, la horquilla, el solenoide, el impulsor, las escobillas, el rotor y la bobina inductora.

Importancia del motor de arranque en el arranque del motor de combustión interna

Sin duda desempeña un papel fundamental en el arranque del motor de combustión interna de los vehículos mexicanos. Sin él, sería imposible iniciar el funcionamiento del motor, lo que afectaría directamente la capacidad de desplazamiento y uso del automóvil.

Es gracias a este motor que se logra la conversión de energía eléctrica en energía mecánica para poner en marcha el motor y permitir que el vehículo se desplace de manera adecuada.

Para lograr que se ponga en marcha este debe girar a determinada velocidad de modo que pueda succionar aire y combustible hacia los cilindros y comprimirlos. El potente motor crea las revoluciones, su eje lleva un pequeño piñón (rueda de engranaje); que se engancha con una gran corona dentada, alrededor de la llanta del volante motor.

Te Invito A Leer: ¡Novedades en el motor de SsangYong Korando!

Partes de un motor de arranque

El motor de arranque necesita de corriente eléctrica intensa, la cual se genera en base de cables gruesos que llegan, desde la batería ya que ningún simple interruptor manual puede encenderlo; es necesario un gran interruptor que pueda manejar la intensa corriente.

1.El Interruptor

El interruptor debe ser encendido y apagado rápidamente para evitar peligros, como posibles chispas, por este motivo es que se utiliza un solenoide, un pequeño interruptor que enciende un electroimán para completar el circuito.

Por lo general funciona mediante la llave de contacto; gire la llave más allá, de la posición de "encendido" para alimentar de corriente al solenoide. Dicho interruptor de encendido tiene un muelle de retorno por lo que tan pronto como usted suelte la llave el muelle se retraerá y apagará el arranque.

motor de arranque de mi auto

2.La Varilla

Cuando el interruptor alimenta de corriente al solenoide. El electroimán atrae una varilla de hierro. El movimiento de la varilla cierra dos contactos pesados, completando el circuito desde la batería al arranque.

La varilla también tiene un muelle de retorno cuando el interruptor de encendido deja de alimentar de corriente al solenoide, los contactos se abren y el motor de arranque se detiene.

Los muelles de retorno son necesarios debido a que el motor de arranque no debe girar más de lo necesario para arrancar el motor, el motivo es en parte porque el arranque utiliza mucha electricidad esto ocasiona el rápido agotamiento de la batería.

3.El Arranque

Si mientras arranca el motor el arranque permanece conectado, el motor girará al arranque tan rápido que éste se puede llegar a dañar gravemente. El motor de arranque en sí,  tiene un dispositivo llamado piñón Bendix, el cual se acopla a la corona dentada del volante motor solamente mientras el arranque enciende el motor y se desconecta tan pronto, como el motor se acelera, existen dos formas en la que éste lo realiza; una es por medio del sistema de inercia y la otra a través del sistema de pre-acoplado.

El arranque de inercia, se basa en la inercia del piñón; es decir, en su resistencia para comenzar a girar. El piñón no está fijado rígidamente al eje del motor este se enhebra al eje como una tuerca de giro sencillo en un tornillo de rosca gruesa.

Imagine que gira repentinamente el tornillo la inercia de la tuerca lo mantendrá girando, por lo que éste se desplazará a lo largo de la rosca del perno. Cuando un motor de arranque a inercia gira el piñón se mueve a lo largo de la rosca del eje del motor, y se acopla con la corona dentada del volante motor.

Entonces éste alcanza un tope en el extremo de la rosca, comienza a girar con el eje y enciende el motor.

También te puede interesar: Modulo de motor PCM: Qué es, fallas y funcionamiento

Síntomas de avería y posibles fallos en el motor de arranque

Cuando el motor de arranque presenta algún problema, es normal experimentar síntomas que nos indican posibles fallos en su funcionamiento. Algunos de estos síntomas comunes incluyen traqueteos, chasquidos, olores a quemado o presencia de humo.

Un fallo frecuente ocurre en las escobillas, que son las partes del motor de arranque más propensas al desgaste. Generalmente, necesitan ser reemplazadas después de recorrer aproximadamente 150,000 km.

Además, acumulación de suciedad en el rotor o desgaste de la corona del motor también pueden afectar su rendimiento.

Revisión de componentes relacionados al motor de arranque

Es importante tener en cuenta que el correcto funcionamiento del motor de arranque puede verse impactado por problemas eléctricos o mecánicos en otros componentes relacionados. Por ejemplo, el relé de encendido o el interruptor de encendido, si presentan fallas, pueden afectar la capacidad de arranque del motor.

Para garantizar el funcionamiento óptimo del motor de arranque, se recomienda llevar a cabo revisiones periódicas de estos componentes relacionados, asegurándonos de que no haya conexiones sueltas, cables dañados o desgaste excesivo que pueda comprometer su rendimiento.

Una inspección adecuada puede prevenir problemas futuros y asegurar un arranque confiable del motor de combustión interna.

Una Vez Que Arranca El Motor...

Una vez que el motor arranca este hace girar al piñón más rápido que su propio eje de arranque la acción de giro atornilla el piñón a la rosca y lo saca del acoplamiento. El piñón retorna con tanta violencia que tiene que haber un fuerte resorte, en el eje para amortiguar su impacto.

El violento acoplado y desacoplado de un arranque de inercia puede causar un gran desgaste en los dientes de los engranajes para superar ese problema se introdujo el arranque pre-acoplado; el cual tiene un solenoide montado al motor.

El Solenoide Y El Piñón

Hay más para un sistema de arranque de un auto;  el solenoide también desliza al piñón a través del eje para acoplarlo. El eje tiene chavetas rectas en vez de una rosca Bendix, de modo que el piñón siempre gira con éste.

El piñón se pone en contacto con el anillo dentado en el volante motor por medio de una horquilla corrediza; la horquilla es movida por un solenoide que tiene dos juegos de contactos que se cierran uno después del otro.

motor de arranque

Contacto

El primer contacto suministra una baja corriente al motor para que éste se encienda poco a poco, lo suficiente como para dejar que el piñón de dientes se acople; luego el segundo contacto se cierra alimentando al motor eléctrico con un gran volumen de corriente que enciende al motor.

El motor de arranque es protegido de un exceso de velocidad cuando el motor arranca por medio de un piñón libre de embrague; como el piñón libre de una bicicleta el muelle de retorno del solenoide retira el piñón del acople.

Quizás Te Interese: El Seat Ateca, un SUV con mucha fuerza

motor de arranque en reparación

Cuidados y mantenimiento del motor de arranque

A continuación, se detallarán las consideraciones principales para el mantenimiento del motor de arranque, centrándonos en la duración y sustitución de las escobillas, así como en la revisión de otros componentes eléctricos y mecánicos relacionados.

Duración y sustitución de las escobillas del motor de arranque

Las escobillas son uno de los elementos más susceptibles al desgaste en el motor de arranque y, por lo tanto, deben ser objeto de un seguimiento periódico. Estas pequeñas piezas de grafito o carbono entran en contacto con el rotor y son responsables de la conducción de la corriente eléctrica.

Con el tiempo, las escobillas se desgastan y pueden afectar el rendimiento del motor de arranque.

La duración de las escobillas puede variar dependiendo del uso del vehículo, pero se recomienda revisarlas cada 150,000 km para asegurarse de que estén en buen estado. Si se observa un desgaste significativo o se produce un funcionamiento anormal, es recomendable reemplazar las escobillas por unas nuevas. Este procedimiento debe ser realizado por un técnico especializado.

Revisión de otros componentes eléctricos y mecánicos relacionados

Además de la sustitución de las escobillas, es importante realizar una revisión periódica de otros componentes eléctricos y mecánicos relacionados con el motor de arranque. Algunos de estos componentes incluyen el relé de encendido, el interruptor de encendido y el sistema de carga de la batería.

El relé de encendido es el encargado de enviar la corriente necesaria al motor de arranque, por lo que es vital que esté en buen estado. Si se presentan problemas de arranque, es recomendable verificar este componente y reemplazarlo si es necesario.

El interruptor de encendido, por su parte, permite activar el motor de arranque al girar la llave. Si se experimentan dificultades para arrancar el vehículo, es recomendable inspeccionar el interruptor y asegurarse de que funcione correctamente.

Por último, el sistema de carga de la batería también debe ser revisado, ya que una batería deficiente puede afectar el rendimiento del motor de arranque. Si se observan problemas de carga o descarga de la batería, es recomendable acudir a un especialista en sistemas eléctricos para su diagnóstico y reparación.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se activa el motor de arranque al girar la llave de contacto?

Al girar la llave de contacto en tu vehículo mexicano, se permite el paso de corriente eléctrica desde la batería al solenoide del motor de arranque. El solenoide activa los bornes de contacto y acopla el piñón de arrastre al engranaje de la corona del volante motor.

Una vez que se suelta la llave de contacto, el circuito se abre y el motor de arranque se desacopla automáticamente.

¿Cómo funciona la conversión de energía eléctrica en energía mecánica?

El motor de arranque convierte la energía eléctrica proveniente de la batería en energía mecánica a través de un proceso llamado inducción electromagnética. Cuando se activa, el solenoide crea un campo magnético que atrae el impulsor hacia el volante motor.

Esto hace girar el cigüeñal y pone en marcha el motor de combustión interna, dando inicio al funcionamiento del vehículo.

También te puede interesar: ¿Qué significa tener un Motor TSI en Volkswagen?

¿Cuáles son los componentes clave del motor de arranque?

  • El solenoide: Es responsable de activar los bornes de contacto y acoplar el piñón de arrastre al volante motor.
  • El impulsor: Es el engranaje que se acopla al volante motor para generar el movimiento de arranque.
  • Las escobillas: Son elementos propensos al desgaste y se encargan de transmitir la corriente eléctrica al rotor.
  • El rotor: Es la parte del motor de arranque que gira al recibir la corriente eléctrica y produce el movimiento necesario para arrancar el motor.
  • La bobina inductora: Genera el campo magnético que permite la inducción electromagnética en el impulsor.

¿Qué afecta el correcto funcionamiento del motor de arranque?

El correcto funcionamiento del motor de arranque puede verse afectado por problemas eléctricos o mecánicos en otros componentes relacionados. Algunos factores que pueden afectarlo incluyen fallos en el relé de encendido, problemas en el interruptor de encendido, acumulación de suciedad en el rotor, desgaste de la corona del motor, entre otros.

►También te puede interesar◄

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciendo contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres (algo que agradecería que no hicieras) Leer más