Tipos de Bujías Para Motos de 2T (2 tiempos)

Tipos de Bujías Para Motos de 2T

Hace unas décadas, las bujías eran un elemento de mantenimiento mucho más común para las motocicletas, ni siquiera era raro que los conductores llevaran una de repuesto.

Las bujías de hoy son mejores y duran mucho más, pero ahora no las manipulamos y, como resultado, sabemos mucho menos sobre ellas. Si tienes una motocicleta dos tiempos, saber identificar los diferentes tipos de bujías para motos de 2T te ayudará en el proceso de compra.

Hace unas décadas atrás, si eras un motociclista, probablemente estabas muy familiarizado con las bujías. En los años 70 y 80, las bujías se gastaban mucho más rápido de lo que lo hacen ahora y eran un elemento de mantenimiento regular. Si montaste un motor de dos tiempos, las bujías se apagaban tan rápido que probablemente tuviste un repuesto en el bolsillo.

Pero, como casi cualquier otra parte en las motocicletas de hoy, la tecnología ha hecho que las bujías funcionen mejor, sean más confiables y duren muchísimo más. Gracias a la inyección electrónica de combustible, combustibles más limpios y materiales exóticos como el platino y el iridio, muchas bujías pueden permanecer en servicio por 160 mil kilómetros o más.

Funcionan tan bien hoy, de hecho, que rara vez necesitamos preocuparnos por ellas, y el inconveniente es que muchos de nosotros apenas sabemos algo sobre ellas.

Índice de contenidos

🕵🏻¿Cómo Funciona una Bujía?

En un motor, el pistón arrastra una mezcla de combustible vaporizado y aire al cilindro en la carrera descendente, y en la carrera ascendente, se comprime. Esa mezcla de combustible / aire es altamente inflamable, explosiva, en realidad, por lo que cuando se enciende, explota, golpea el pistón hacia abajo y genera energía mecánica y energía térmica.

Ese encendido proviene de una chispa, y la chispa proviene de la bujía. La chispa misma se genera entre un par de electrodos en su punta; el electrodo central, que se encuentra en el centro de la bujía, y el electrodo lateral, que sobresale sobre la parte superior del electrodo central como un "gancho".

Ahora puede que no parezca un trabajo muy grande, pero recuerda, las bujías están sujetas a explosiones cada vez que un cilindro se quema, y esto sucede rápidamente: en un motor que gira a 10 mil RPM, por ejemplo, cada ciclo de combustión toma solo aproximadamente 12 milésimas de segundo.

Por lo tanto, para funcionar correctamente, una bujía no solo debe ser altamente confiable, sino que también debe ser muy duradera, por lo que debe encender millones de veces sin fallar.

Las exigencias que se le imponen a un motor a alta carga significan que una bujía debe ser extraordinariamente consistente, no solo cuando crea una chispa, sino también en la intensidad de la chispa.

 💡Una bujía estándar de la «vieja escuela» tiene un núcleo de cobre simple, pero para lograr la alta confiabilidad que crea la bujía de hoy en día, los fabricantes han comenzado a usar materiales exóticos en el electrodo para ayudar en su rendimiento y longevidad.

También te puede interesar: Tipos de Remolques para Motos

✅¿Qué bujía es mejor para una moto?

Lo recomendable es utilizar las bujías que estén especificadas por el fabricante para el motor de tu motocicleta. Ya que cada motor tiene requerimientos específicos en cuanto al tipo de bujía que se debe utilizar para obtener un rendimiento óptimo.

Es importante tener en cuenta el grado térmico de la bujía, que se refiere a su capacidad para disipar el calor generado durante la combustión. El grado térmico adecuado se determina en base a factores como la relación de compresión del motor, el tipo de combustible utilizado y el estilo de conducción.

Además, se recomienda utilizar bujías de calidad de marcas reconocidas, ya que garantizan un mejor rendimiento y durabilidad. Consulta el manual del propietario de tu moto o comunícate con el fabricante para obtener información específica sobre el tipo de bujía recomendada para tu modelo de motocicleta.

También te puede interesar: Tipos De Bujías, Función, Duración, Como Y Cuando Cambiarlas

⚠️¿Cómo saber si la bujía de mi moto NO sirve?

Hay algunos signos clave que debes tener en cuenta. Un mal funcionamiento es un indicador de que algo puede ir mal con la bujía; si tu moto parece dudar o no acelera como debería, podría deberse a un problema con la bujía.

Otro indicador es el humo que sale por el tubo de escape; si observas que sale humo negro por el tubo de escape, puede deberse a una acumulación de carbonilla en la bujía. Por último, si de debajo del capó de tu moto sale un olor anormal, puede deberse a un problema con la bujía. Teniendo en cuenta estos indicadores, es más fácil determinar si tu bujía funciona correctamente o no.

Otros signos pueden ser:

1. Comprobación visual: Retira la bujía del motor y examina su aspecto. Una bujía en buen estado debería tener un aspecto limpio y seco, con un electrodo central de color gris o marrón claro. Si observas que la bujía está sucia, mojada, carbonizada o presenta alguna deformación, es probable que debas reemplazarla.

2. Comprobación del electrodo: Observa el estado del electrodo central de la bujía. Si está desgastado, erosionado o tiene una apariencia anormal, es un indicio de que la bujía está desgastada y necesita ser reemplazada.

3. Comprobación del espacio entre electrodos: Utiliza una herramienta de calibre de bujías para medir el espacio entre los electrodos. Consulta el manual de tu moto para conocer el espacio recomendado. Si el espacio es demasiado grande o demasiado pequeño, puede afectar el rendimiento del motor y será necesario ajustarlo o reemplazar la bujía.

4. Comprobación de chispa: Si tienes las herramientas adecuadas, puedes realizar una prueba de chispa. Conecta la bujía a su cable de encendido y colócala en una superficie metálica del motor. Gira el motor de arranque y observa si se produce una chispa fuerte y azulada entre los electrodos. Si no hay chispa o es débil, puede indicar un problema con la bujía o el sistema de encendido.

📙Tipos de bujías para Motos de 2T (2 tiempos)

Aquí hay un resumen de los tipos de bujías para Motos de 2T, clasificadas en función del electrodo y cómo funciona:

1.- Bujías con Electrodo de cobre

Bujías con Electrodo de cobre

Son el tipo más común de bujías y utilizan dos electrodos: uno de cobre y otro de alúmina o porcelana. La electricidad del sistema de encendido pasa entre estos dos electrodos y provoca una pequeña explosión controlada que enciende el combustible del motor.

El electrodo de cobre es el responsable de proporcionar la chispa, mientras que el otro electrodo actúa como aislante. Lo que distingue a este tipo de bujías de las demás es que transfieren la energía del sistema de encendido directamente a la cámara de combustión sin ninguna pérdida en el proceso. Esto se traduce en un mejor rendimiento, menos emisiones y una mayor vida útil del motor.

Estas bujías tienen un núcleo de cobre sólido con un revestimiento de aleación de níquel. Este diseño se considera anticuado, pero aun se utiliza para motocicletas antiguas, anteriores a la década de los 80s.

Los sistemas de encendido de aquella época son de bajo voltaje, por lo que este tipo de bujía es la idónea.

También te puede interesar: Tipos de Baterías para Motos

2.- Bujías con Electrodo de platino

Bujías con Electrodo de platino

Dado que el platino es más duro que la aleación de níquel, estas bujías durarán mucho más que las bujías con electrodo de cobre. Se calcula que tiene una vida útil de aproximadamente 160 mil kilómetros.

Estas bujías tienen un núcleo de cobre con un disco de platino soldado a la punta del electrodo central. Su funcionamiento es mas caliente que las bujías de cobre, por lo que evita la acumulación de depósitos y la suciedad. Esta bujía es el estándar actual de la industria.

Las bujías con electrodos de platino son cada vez más populares por su capacidad de ahorrar combustible, reducir las emisiones y aumentar el rendimiento del motor. Son especialmente beneficiosas en los vehículos de alto rendimiento, ya que les permiten funcionar de forma más limpia y eficiente, al tiempo que evitan costosos mantenimientos o reparaciones.

✅¿Qué ventajas tienen las bujías de platino?

Las bujías de platino tienen una serie de ventajas sobre otros tipos de bujías.

Tienen una vida útil más larga: Pueden durar hasta cinco veces más que las bujías estándar. Esto ahorra tiempo y dinero, ya que no tienes que sustituirlas tan a menudo.

Producen una combustión más suave: Estoque reduce las emisiones generales del motor. Esto ayuda a mejorar la eficiencia del combustible y también hace que tu motor funcione de forma más fiable.

Son más fiables que otros tipos: Por lo que son menos propensas a fallar. Con todas estas ventajas, es fácil ver por qué muchos conductores prefieren utilizar bujías de platino en sus vehículos.

3.- Bujías con Electrodo de iridio

Bujías con Electrodo de iridio

Estas bujías tienen el núcleo de cobre con punta de iridio en lugar de punta de platino. El iridio es aproximadamente un 25% más duro que el platino, lo que la convierte en la bujía más duradera del mercado. Pero no son muy utilizadas debido a su alto costo.

El iridio es un metal raro, denso, de color blanco plateado y con un punto de fusión elevado; se utiliza en la fabricación de estas bujías porque resiste el chisporroteo a temperaturas más altas y no se desgasta tan rápidamente como otros metales.

El electrodo de iridio dentro de la bujía proporciona una chispa extremadamente brillante y aguda que viaja a través del hueco entre los electrodos y enciende el combustible en el cilindro. Y lo que es más, resisten el polvo, lodo, durante largos periodos de tiempo entre limpiezas, proporcionando una mayor eficacia del motor.

Con todas estas grandes ventajas y cualidades, es fácil ver por qué las bujías con electrodos de iridio son una elección excelente. Todas estas características la hacen la mejor bujía para moto 2t.

💡 Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las consecuencias de un sobrecalentamiento en las bujías?

Cuando las bujías se sobrecalientan, se ensucian, haciendo que el proceso de combustión sea menos eficiente, lo que provoca un menor rendimiento del motor, un aumento de las emisiones y un mayor consumo de combustible.

Esto también puede provocar el fallo prematuro de la bujía, aumentando drásticamente el coste de mantenimiento. Además, una bujía sobrecalentada puede aumentar el riesgo de incendio del motor al electrificar el revestimiento de aceite del interior del motor.

Por lo tanto, es esencial mantener las bujías en buen estado y con la separación adecuada para evitar cualquier consecuencia potencial asociada al sobrecalentamiento.

¿Cuánto es el tiempo de vida de una bujía de moto?

Una bujía de motocicleta suele durar entre 16,000 a 30,000 kilómetros. Esto depende mucho de varios factores, como la calidad de la bujía, el mantenimiento adecuado a la motocicleta, así como el tipo de conducción.

¿Cada cuanto tiempo se deben reemplazar las bujías de una moto?

Las bujías de la motocicleta deben reemplazarse cada 8,000 a 10,000 kilómetros.

¿Cómo saber qué tipo de bujía lleva mi moto?

Para saber qué tipo de bujía lleva tu moto, es importante consultar el manual de usuario de tu motocicleta. En este manual se proporciona toda la información detallada sobre las especificaciones técnicas de la moto, incluyendo el tipo de bujía recomendada por el fabricante.

Además, puedes verificar la bujía actualmente instalada en tu moto. La información relevante generalmente está grabada en el cuerpo de la bujía, incluyendo el fabricante, el número de parte y las especificaciones técnicas. Puedes utilizar esta información para buscar la bujía correcta para tu moto.

También es importante tener en cuenta que diferentes modelos y marcas de motocicletas pueden requerir diferentes tipos de bujías, ya que las especificaciones pueden variar según el diseño del motor y los requisitos de encendido.

Por lo tanto, es crucial seguir las recomendaciones del fabricante para asegurarte de utilizar la bujía adecuada y obtener el mejor rendimiento de tu moto. Si tienes dudas o no puedes encontrar la información necesaria, es recomendable consultar a un mecánico especializado en motocicletas, quien podrá brindarte asesoramiento específico y ayudarte a seleccionar la bujía correcta para tu moto.

¿Qué bujía tiene mejor chispa?

Las bujías de iridio suelen ofrecer una mejor chispa en comparación con las bujías tradicionales. Esto gracias a que el iridio es un material altamente conductivo y resistente al desgaste, lo que permite una chispa más potente y duradera. Mejorando la eficiencia de la combustión y el rendimiento del motor.

¿Qué pasa si le pongo una bujía de iridium a mi moto?

Utilizar una bujía de iridio en una moto puede ser ventajoso de varias maneras. No sólo duran más que las bujías tradicionales, sino que también producen una chispa más fuerte y consistente.

Mayor eficiencia de combustible: Esto se traduce en una mejor combustión, que puede dar lugar a una mayor eficiencia del combustible en términos de kilómetros recorridos por litro y una reducción de las emisiones. Además, una bujía de iridio requiere menos voltaje para encenderse, lo que se traduce en un desgaste aún menor del sistema eléctrico de la moto.

Arranque más fácil: Las bujías de iridio suelen tener una mejor capacidad de encendido en frío, lo que facilita el arranque del motor, incluso en condiciones climáticas adversas. Además mejoran el rendimiento del motor.

Mayor durabilidad: El iridio es un metal extremadamente resistente al desgaste, lo que significa que las bujías de iridio tienden a tener una vida útil más larga que las  bujías convencionales.

¿Qué medida son las bujías de las motos?

Las medidas más comunes para las bujías de moto son 10 mm, 12 mm y 14 mm para el diámetro de la rosca, mientras que las longitudes del hilo pueden variar según el modelo de la moto.

Es importante consultar el manual del propietario de tu motocicleta o buscar información específica para asegurarte de seleccionar la medida correcta de la bujía para tu moto. El uso de la medida incorrecta puede afectar negativamente el encendido, la combustión y el rendimiento general del motor.

►También te puede interesar◄

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir

Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciendo contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres (algo que agradecería que no hicieras) Leer más