Autos Chocolate: ¿Qué son y por qué se les llama así?

Autos Chocolate: ¿Qué son y por qué se les llama así?

En el mundo automotriz, el término "auto chocolate" se ha popularizado para describir vehículos de origen extranjero, especialmente aquellos que se comercializan sin los permisos legales adecuados.

Estos coches, generalmente importados sin cumplir con las normativas locales, se han convertido en una preocupación para muchos debido a su falta de legalidad, la posible baja calidad de sus piezas y los riesgos legales asociados a su compra.

En este artículo, exploraremos qué son realmente los autos chocolate, sus implicaciones legales y las consecuencias que pueden acarrear para los compradores y el mercado en general.

Índice de contenidos

🚗¿Qué son los autos chocolate?

En México, el término "autos chocolate" se refiere a vehículos que ingresan al país de manera ilegal, principalmente desde Estados Unidos, y que no cumplen con los procedimientos aduaneros y regulaciones establecidas por las autoridades mexicanas.

Estos vehículos suelen ser modelos que no están oficialmente disponibles en el mercado mexicano o que han sido descontinuados, lo que los hace atractivos para los consumidores que buscan opciones más económicas o diferentes.

¿Por qué se llaman "autos chocolate"? Origen del término

Existen dos teorías principales sobre el origen de la expresión "autos chocolate":

1. Deformación de "Chueco" a "Chocolate"

Una teoría sostiene que "chocolate" es una deformación lingüística de "chueco", una palabra coloquial mexicana que significa "ilegal" o "torcido".

Según esta explicación, "chueco" se transformó en "choco" y, posteriormente, en "chocolate" a través de la influencia del spanglish.

Esta evolución del término ha sido documentada por medios como la BBC, lo que le da un mayor sustento histórico y lingüístico.

A través de la influencia del spanglish, los primeros vehículos ilegales conocidos como "autos chuecos" comenzaron a ser llamados "autos choco" y, eventualmente, "autos chocolate".

2. Comparación con la Apariencia de una Barra de Chocolate

Otra teoría sugiere que el término "chocolate" se refiere a la apariencia envejecida y a veces deteriorada de estos vehículos, comparándolos con una barra de chocolate.

Esta explicación es más coloquial y menos formal, pero sigue siendo una teoría popular entre ciertos sectores de la población.

autos chocolate que son

Características de los autos chocolate

Estos autos suelen tener las siguientes características:

  • Procedencia: La mayoría proviene de Estados Unidos, con una minoría de otros países como Centroamérica y Sudamérica.

  • Modelos: Son vehículos de marcas y modelos que no están disponibles en México o que han sido descontinuados.

  • Condiciones: Algunos pueden presentar fallas mecánicas o haber sido reportados como robados en su país de origen.

También te puede interesar: Medidor de Torque o Torquímetro: ¿Qué es y para que sirve?

Regularización de Vehículos Provenientes de Estados Unidos: Nuevas Reglas en México

La regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, comúnmente conocidos como "autos chocolate", ha sido un tema recurrente en México.

Estas regulaciones permiten que vehículos importados de Estados Unidos sean legalizados en territorio mexicano, facilitando su circulación y evitando sanciones por irregularidades.

¿Qué Vehículos Pueden Ser Regularizados?

Para que un vehículo sea elegible para la regularización, debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Fabricación o Ensamble: El vehículo debe haber sido fabricado o ensamblado en México, Estados Unidos o Canadá. Esto se verifica mediante el Número de Identificación Vehicular (NIV), que comienza con los dígitos 1, 2, 3, 4 o 5.

  • Modelo: El año-modelo del vehículo debe ser de cinco o más años anteriores al año en que se realice la importación definitiva. Por ejemplo, si la importación se realiza en 2025, el vehículo debe ser modelo 2020 o anterior.

  • Excepciones: No se aceptan vehículos de lujo, deportivos, blindados, eléctricos, motocicletas de tres ruedas (trimotos), motocicletas de cuatro ruedas (cuatrimotos) con dirección tipo automóvil y remolques.

¿Cual es el Plazo para la Regularización?

El presidente Andrés Manuel López Obrador extendió el plazo para la regularización de estos vehículos hasta el 30 de septiembre de 2026. Esta extensión permite a los propietarios de "autos chocolate" regularizar sus vehículos y obtener certeza legal para su circulación en México.

✅Requisitos para la Regularización

Los propietarios interesados en regularizar su vehículo deben presentar la siguiente documentación:

  • Identificación Oficial: Documento vigente que acredite la identidad del propietario.

  • CURP: Clave Única de Registro de Población.

  • Comprobante de Domicilio: Documento reciente que confirme la residencia en uno de los estados autorizados para la regularización.

  • Manifestación Bajo Protesta de Decir Verdad: Declaración firmada que certifique que el vehículo no está relacionado con la comisión de un delito.

  • Comprobante de Pago: Recibo que acredite el pago único de $2,500.00 pesos por concepto de aprovechamiento.

Procedimiento para la Regularización

  1. Agendar Cita: Acceder al sistema de citas electrónico del Registro Público Vehicular (REPUVE) para programar una cita en el módulo correspondiente.

  2. Pago: Realizar el pago de $2,500.00 pesos en los bancos autorizados, utilizando el formulario múltiple de pago proporcionado.

  3. Inscripción Vehicular: Presentar el vehículo en el módulo de REPUVE con la documentación requerida para su inscripción.

Estados Autorizados para la Regularización

La regularización está permitida en los siguientes estados:

  • Baja California

  • Baja California Sur

  • Chihuahua

  • Coahuila de Zaragoza

  • Durango

  • Hidalgo

  • Jalisco

  • Michoacán de Ocampo

  • Nayarit

  • Nuevo León

  • San Luis Potosí

  • Sinaloa

  • Sonora

  • Tamaulipas

  • Tlaxcala

  • Zacatecas

Es importante verificar que el estado de residencia del propietario esté incluido en esta lista antes de iniciar el proceso.

placas de california autos chocolate

⚠️Problemas Comunes en Autos "Chocolate"

Los autos "chocolate" son vehículos importados ilegalmente desde Estados Unidos a México. Aunque pueden parecer una opción atractiva por su precio, presentan varios inconvenientes:

  • Falta de Documentación Legal: Al carecer de papeles oficiales, es imposible acreditar la propiedad del vehículo. Esto impide realizar trámites como cambio de placas, tarjeta de circulación o adquirir un seguro.

  • Historial Desconocido: Sin registros oficiales, se desconoce el número de propietarios anteriores y el uso que se le dio al vehículo, lo que puede ocultar problemas mecánicos o accidentes previos.

  • Dificultades para la Venta: La falta de documentación legal complica la reventa del vehículo, y si se logra vender, generalmente será a un precio mucho menor.

  • Condiciones Mecánicas Desconocidas: Es difícil conocer el estado real del auto, ya que no hay certeza en las condiciones eléctricas o mecánicas en que se encuentra, solo es posible ver las estéticas.

  • Problemas para Obtener Seguro: Las aseguradoras no emiten pólizas para vehículos de internación ilegal, por lo que en caso de robo de unidades, no será posible levantar la denuncia correspondiente al no contar con alguna prueba documental que pruebe la propiedad del automóvil.

  • Dificultad para Conseguir Refacciones: Si el modelo no tiene presencia en territorio mexicano, conseguir tanto partes de colisión como mecánicas se vuelve complejo.

  • Posibles Problemas Legales: Circular con un vehículo ilegal puede resultar en sanciones, incluyendo multas y la posible confiscación del auto

También te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre cojinetes y rodamientos?

Recomendaciones

Si estás considerando la compra de un auto "chocolate", es esencial:

  • Verificar la Documentación: Asegúrate de que el vehículo tenga toda la documentación legal necesaria.

  • Inspección Mecánica Exhaustiva: Lleva el auto a un mecánico de confianza para una revisión completa.

  • Consultar con Autoridades: Infórmate sobre las implicaciones legales de poseer un vehículo de estas características.

¿Vale la pena adquirir o comprar un auto "chocolate"?

Depende de muchos factores, aunque la respuesta casi siempre es un No, no vale la pena comprar un auto "chocolate" debido a los riesgos legales, dificultades en mantenimiento y repuestos, así como la incertidumbre en su historial.

Aunque son más baratos, los costos ocultos y problemas futuros pueden superar los beneficios iniciales.

☑️Ventajas de los autos "chocolate"

  • Precio accesible: Generalmente, estos vehículos tienen un costo inicial más bajo en comparación con los modelos nacionales.

  • Variedad y exclusividad: Ofrecen modelos y versiones que no están disponibles en el mercado mexicano, brindando opciones únicas.

  • Equipamiento de seguridad: Muchos de estos autos cuentan con sistemas de seguridad obligatorios en Estados Unidos, que en ocasiones no están presentes en los modelos nacionales.

❌Desventajas y riesgos

  • Legalidad y documentación: La importación de estos vehículos puede ser ilegal si no se han regularizado adecuadamente, lo que puede acarrear multas y problemas legales.

  • Mantenimiento y repuestos: Al ser modelos descontinuados, puede ser difícil encontrar piezas de repuesto y talleres especializados, lo que incrementa los costos de mantenimiento.

  • Historial desconocido: Es complicado conocer el historial completo del vehículo, incluyendo accidentes previos o reparaciones mayores, lo que puede afectar su desempeño y seguridad.

  • Asegurabilidad: Las aseguradoras pueden ser reacias a ofrecer pólizas para estos vehículos, o los costos pueden ser elevados debido a la falta de respaldo oficial.

Autos chocolate requisitos para Regularización

🥇Consejos Básicos para Comprar un Auto Chocolate en México

Adquirir un "auto chocolate" puede ser una opción atractiva debido a precios más bajos y modelos exclusivos. Sin embargo, es esencial considerar ciertos aspectos para tomar una decisión informada y segura. Aquí te damos algunos consejos:

1. Verifica la Legalidad del Vehículo

  • Importación Legal: Asegúrate de que el vehículo haya sido importado legalmente. La importación ilegal puede acarrear problemas legales y dificultades para registrar el vehículo en México.

  • Regularización: Si el vehículo no está regularizado, es posible que puedas hacerlo mediante programas gubernamentales. Por ejemplo, en 2022, el gobierno mexicano implementó un decreto para regularizar vehículos de procedencia extranjera, permitiendo su legalización bajo ciertas condiciones.

2. Inspección Mecánica Exhaustiva

  • Revisión Profesional: Antes de comprar, lleva el vehículo a un mecánico de confianza para una inspección detallada. Esto ayudará a identificar posibles fallas mecánicas o estructurales que podrían no ser evidentes a simple vista.

  • Historial de Accidentes: Investiga si el vehículo ha estado involucrado en accidentes graves o si ha sido reconstruido, ya que esto puede afectar su seguridad y desempeño.

3. Verifica la Disponibilidad de Refacciones

  • Compatibilidad de Piezas: Algunos modelos de autos chocolate pueden tener dificultades para encontrar repuestos en México. Asegúrate de que las piezas necesarias estén disponibles y sean accesibles en el mercado local.

  • Costos de Mantenimiento: Considera que, en algunos casos, las refacciones pueden ser más costosas o difíciles de conseguir, lo que podría incrementar los gastos de mantenimiento a largo plazo.

4. Considera el Costo Total de Propiedad

  • Impuestos y Tarifas: Infórmate sobre los impuestos y tarifas asociados con la importación y registro del vehículo. Estos costos pueden variar según el estado y la antigüedad del vehículo.

  • Seguro: Algunos vehículos importados pueden tener dificultades para obtener seguros debido a la falta de presencia oficial de la marca en México. Esto podría limitar tus opciones de aseguradoras y afectar las tarifas.

5. Evalúa la Depreciación y Valor de Reventa

  • Valor de Mercado: Los autos chocolate pueden depreciarse más rápidamente que los vehículos nacionales debido a la menor demanda y la falta de soporte oficial. Considera cómo esto afectará el valor de reventa en el futuro.

  • Garantía: La mayoría de estos vehículos no cuentan con garantía oficial, lo que significa que cualquier reparación correrá por tu cuenta.

6. Consulta Opiniones y Experiencias de Otros Propietarios

  • Foros y Comunidades: Participa en foros y grupos en línea donde otros propietarios de autos chocolate comparten sus experiencias. Esto puede proporcionarte información valiosa sobre los pros y contras de ciertos modelos y marcas.

También te puede interesar: Qué es la tenencia vehicular, el refrendo y cuál es su diferencia

🕵🏻¿Cómo Identificar un Auto Chocolate?

Detectar este tipo de autos es esencial para evitar problemas legales y garantizar la seguridad vial.

Características Clave para Identificar un Auto Chocolate

  1. Documentación Incompleta o Falsa

    • Título de Propiedad: Los vehículos legales cuentan con un título de propiedad vehicular que incluye información detallada del propietario y del vehículo. Los autos chocolate suelen carecer de este documento o presentan títulos falsificados.
    • Placas y Registro: Los autos legales están registrados en el Registro Público Vehicular (REPUVE). Si al verificar las placas o el Número de Identificación Vehicular (NIV) en el REPUVE no aparece información, es una señal de alerta.
  2. Número de Identificación Vehicular (NIV) Sospechoso

    • Los autos chocolate pueden tener un NIV que comienza con letras o números inusuales, lo que indica que no cumplen con los estándares de identificación vehicular.
  3. Historial de Robo

    • Antes de adquirir un vehículo, es crucial verificar que no tenga reportes de robo en México o Estados Unidos. Esto se puede hacer consultando bases de datos oficiales como el National Insurance Crime Bureau (NICB) en EE.UU. y el REPUVE en México.
  4. Condiciones del Vehículo

    • Los autos chocolate suelen tener un mantenimiento deficiente y pueden presentar fallas mecánicas ocultas. Es recomendable realizar una inspección exhaustiva y, si es posible, una revisión por parte de un mecánico certificado.

Pasos para Verificar la Legalidad de un Vehículo

  1. Consulta en el REPUVE

    • Accede al sitio web oficial del REPUVE e ingresa el NIV o las placas del vehículo para verificar su estatus legal.
  2. Revisión del Título de Propiedad

    • Examina el título de propiedad vehicular en busca de signos de falsificación, como papel de baja calidad o información inconsistente.
  3. Verificación de Reportes de Robo

Importancia de la Regularización de Autos Chocolate

La regularización de autos chocolate es fundamental para mejorar la seguridad vial y reducir la circulación de vehículos ilegales en México. Además, contribuye a la recaudación fiscal y al fortalecimiento de la industria automotriz nacional.

Conclusión

Comprar un auto chocolate en México puede ser una opción atractiva si se toman las precauciones adecuadas. Es fundamental realizar una investigación exhaustiva, verificar la legalidad del vehículo, asegurarse de la disponibilidad de refacciones y considerar todos los costos asociados.

Al hacerlo, podrás disfrutar de un vehículo que se ajuste a tus necesidades y presupuesto, minimizando riesgos y sorpresas desagradables.

Artículos relacionados: 👇

►También te puede interesar◄

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciendo contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres (algo que agradecería que no hicieras) Leer más