
Medidor de Torque o Torquímetro: ¿Qué es y para que sirve?

Un medidor de torque, también conocido como torquímetro, llave dinamométrica, maneral o llave de torsión es una herramienta esencial en el mundo del motor y la mecánica en general.
Su función principal es medir y aplicar un par de torsión específico a elementos roscados, como tornillos y tuercas, garantizando que se ajusten con la precisión requerida para un funcionamiento seguro y eficiente de los vehículos y maquinaria.
¿Qué es un medidor de torque o torquímetro?
Un torquímetro es un dispositivo diseñado para medir el torque o par de torsión aplicado a un objeto. En el ámbito automotriz, se utiliza para asegurar que los componentes estén ensamblados con la fuerza adecuada, evitando tanto el apriete insuficiente, que puede provocar aflojamiento, como el exceso de torque, que puede dañar las roscas o las piezas involucradas.
¿Por qué es importante el uso de un torquímetro?
En la industria automotriz, la precisión en el apriete de componentes es crucial. Un apriete incorrecto puede llevar a problemas como fugas, desgaste prematuro o incluso fallos catastróficos del motor. Por ello, el uso de un torquímetro asegura que cada componente se fije con la fuerza exacta recomendada por el fabricante.
También te puede interesar: ¿Qué es un Multímetro y cómo funciona?
Tipos de medidores de torque
Existen diversos tipos de torquímetros, cada uno adaptado a necesidades específicas:
Torquímetros manuales: Son herramientas tradicionales que requieren que el usuario aplique la fuerza necesaria hasta alcanzar el valor de torque deseado.
Torquímetros de reloj: Utilizan una esfera con una aguja que indica el valor del torque aplicado, permitiendo una lectura rápida y precisa.
Torquímetro de Aguja (o de Varilla): Este es el modelo más básico y económico. Cuenta con una aguja que indica el torque aplicado mientras se aprieta el tornillo. Aunque es preciso, puede ser difícil de leer en espacios reducidos.
Torquímetro de Clic (o de Trueno): Muy popular entre los mecánicos, este tipo emite un "clic" cuando se alcanza el torque ajustado. Es fácil de usar y permite ajustes precisos.
Torquímetro Digital: Este modelo avanzado ofrece lecturas electrónicas con alta precisión. Algunos incluso almacenan lecturas o avisan con una alarma cuando se alcanza el torque deseado. Sin embargo, suelen ser más caros.
Torquímetro de Carátula: Equipado con una carátula que muestra el torque aplicado, este tipo permite una rápida y precisa identificación del torque durante el apriete.
Torquímetro de Salto: Contiene un sistema mecánico regulable que libera la tensión de la llave cuando se alcanza el par de apriete preajustado. Es ideal para aplicaciones que requieren un torque específico de forma repetitiva, como en líneas de producción.
Torquímetro de Control: Incorpora un sensor de torque que mide el par aplicado. Permite ajustar el limitador de torque de manera precisa, siendo común en procesos industriales donde se requiere un control exacto del torque.
También te puede interesar: ¿Qué es el CC o Cilindrada en una moto?
¿Para qué sirve un medidor de torque en el mundo del motor?
En el sector automotriz, el uso de un torquímetro es fundamental para:
Ensambles de motores: Garantizar que las partes del motor estén ensambladas con el torque adecuado es crucial para su rendimiento y longevidad.
Mantenimiento preventivo: Durante las revisiones periódicas, se verifica y ajusta el torque de componentes clave, como las ruedas, para asegurar su correcto funcionamiento.
Seguridad: Un apriete incorrecto de los tornillos puede comprometer la seguridad del vehículo, aumentando el riesgo de fallas mecánicas.
¿Cuáles son los beneficios de un torquímetro?
1. Precisión en el apriete
Aplicar el par de apriete correcto es crucial para evitar problemas como el aflojamiento de componentes o la deformación de las piezas. Un torquímetro permite ajustar con exactitud el torque recomendado por el fabricante, asegurando un ensamblaje adecuado y evitando daños.
2. Prevención de daños y fallas
Un apriete excesivo o insuficiente puede provocar fallas mecánicas, fugas o incluso accidentes. El uso de un torquímetro ayuda a aplicar la fuerza necesaria, reduciendo el riesgo de daños y aumentando la fiabilidad de los componentes.
3. Mejora en la seguridad
Un ensamblaje incorrecto puede comprometer la seguridad del vehículo o maquinaria. Al utilizar un torquímetro, se asegura que todos los elementos estén ajustados según las especificaciones, minimizando riesgos durante la operación.
4. Ahorro de tiempo y costos
La precisión en el apriete reduce la necesidad de reparaciones y mantenimiento frecuente. Además, evita el desgaste prematuro de las piezas, lo que se traduce en un ahorro significativo de tiempo y dinero a largo plazo.
5. Versatilidad y adaptabilidad
Existen diferentes tipos de torquímetros, como los manuales, digitales y motorizados, que se adaptan a diversas necesidades y entornos de trabajo. Esta variedad permite elegir la herramienta adecuada según el tipo de tarea y el nivel de precisión requerido.
6. Facilita el mantenimiento preventivo
El uso regular de un torquímetro en el mantenimiento preventivo de vehículos y maquinaria asegura que todos los componentes estén correctamente ajustados, prolongando la vida útil de los equipos y evitando paradas inesperadas.
7. Contribuye a la calidad del ensamblaje
En procesos de fabricación y ensamblaje, un torquímetro garantiza que cada unión cumpla con los estándares de calidad establecidos, resultando en productos finales más confiables y de mayor rendimiento.
También te puede interesar: Qué es el camber del neumático y cuál es su ángulo
¿Cómo se utiliza un torquímetro o maneral?
Selección del Torquímetro Adecuado: Elige un torquímetro que cubra el rango de par de apriete necesario para la tarea específica. Por ejemplo, para trabajos en motocicletas, un rango de 5 a 100 Nm es común.
Ajuste del Par de Apriete: Gira el mango del torquímetro hasta el valor de par recomendado por el fabricante del vehículo. Es esencial consultar el manual del vehículo para obtener las especificaciones exactas.
Aplicación del Par de Apriete: Coloca el torquímetro en el tornillo o tuerca y aplica una fuerza constante y controlada. En modelos de zafe, se escuchará un "clic" al alcanzar el par deseado. En torquímetros digitales, una señal sonora o visual indicará que se ha alcanzado el valor preajustado.
Mantenimiento del Torquímetro: Después de su uso, limpia el torquímetro con un paño seco y guárdalo en su estuche protector. Es recomendable calibrarlo periódicamente para mantener su precisión.
A continuación te dejamos un video para que se pueda entender mejor:

Deja una respuesta
►También te puede interesar◄