Purgado De Frenos Qué Es, Tipos, Características Y Recomendaciones
Todos sabemos la importancia que tiene el uso de frenos, pero sabemos cómo se realiza o hemos escuchado algo sobre el purgado de frenos ? Los frenos es una de los elementos más importante de nuestro vehículo, por eso la purga de los frenos es tan importante.
En este artículo abordaremos todo lo relacionado con el purgado de frenos, que es, como se realiza y sus características. No te despegues de estas líneas.
Purgado de frenos
El purgado de frenos , también denominado sangrado de frenos, es el procedimiento llevado a cabo en sistemas de frenos hidráulicos de forma que las líneas de freno (los tubos y mangueras que contienen el líquido de freno) se purgan de cualquier burbuja de aire. Esto es necesario porque, mientras que el líquido de frenos es un líquido incompresible, las burbujas de aire son un gas compresible y su presencia en el sistema de frenos reduce en gran mesura la presión hidráulica que puede ser desarrollada dentro de dicho sistema. Los mismos métodos utilizados para el purgado también se utilizan para el vaciado, donde el fluido viejo se reemplaza con líquido nuevo, cuando el mantenimiento es necesario.
El proceso se realiza forzando líquido de frenos neto, libre de burbujas a través de todo el sistema, en general desde el cilindro(s) maestro(s) cabe los cilindros de las pinzas de los frenos de disco o cabe los bombines de las carcasas de los frenos de tambor, (en ciertos casos pero, se hace en la dirección opuesta). Se empra el tornillo de purga que está montado normalmente en el punto más alto de cada bombeé (o cilindro hidráulico).
Te invito a leer: Frenos De Disco. Tipos, Importancia, Función, Mantenimiento Y Más
Purgado de un circuito de frenos:
Todo circuito hidráulico para su funcionamiento necesita funcionar sin aire. Cuando se realiza cualquier sustitución de un elemento hidráulico, es necesario la purgación del circuito. Dicha operación consiste en extraer todo el aire del circuito para dejar simplemente liquido hidráulico.
Proceso de purgado de frenos
Sist. Automático:
El Purgado de frenos automático consiste en colocar sobre el depósito una fuente de presión que empujará el líquido hacia los elementos de bombeo. Con este sistema el único trabajo a realizar es abrir cada purgador de los elementos de bombeo hasta verificar que el líquido sale libre de burbujas, y en caso de cambio de liquido, apreciamos la diferencia entre el nuevo y el usado.
Sist. Manual:
Para el purgado de frenos manual es necesario la intervención de dos personas. La primera persona se sentará en el asiento del conductor y con el motor en marcha realizará una serie de presiones de forma continuada con todo el recorrido del pedal. Una vez realizado dichas presiones el conductor debe mantener constante la presión del pedal, y con dicha presión, la segunda persona encargada de purgar el circuito abrirá y cerrará el purgador varias veces hasta que el líquido sea homogéneo (sin aire). Se cerrará el purgador, y si es necesario se solicitará a la primera persona que vuelva a presionar varias veces el pedal.
Hay 5 métodos principales de purgado de frenos
Solo el primero no se puede hacer solo: necesita un ayudante que apriete el pedal de freno.
- Método de bombeo y retención : Se presiona el pedal de freno mientras, al mismo tiempo, se abre el tornillo de purga y se deja salir líquido hasta que fluye libre de burbujas (esto permite que el aire se escape). En este momento se aprieta fuerte la válvula de purgado antes de que el ayudante suelte el pedal. El proceso se puede repetir hasta que no se vea ninguna burbuja en el líquido.
- Método de bombeo+check valve: Se inserta el tubo trasparente de entrada a la válvula antirretorno en la válvula de purgado ("a la que previamente se ha puesto teflón en la rosca para no perder estanqueidad", la salida va conectada a un depósito receptor mediante otro tubo). Se bombea el pedal de freno haciendo salir el líquido con aire del circuito. Se verifica que el tubo de entrada a la válvula antirretorno esté libre de burbujas En este momento se aprieta fuerte la válvula de purgado. El proceso se puede repetir hasta que no se vea ninguna burbuja en el tubo de entrada a la válvula antirretorno
Quizás te interese: La Bomba De Freno Del Vehículo, Tipos, Función E Importancia
- Método de purgado por vacío : Se conecta una bomba de vacío especializada en la válvula de purgado, mediante dos tubos transparentes con un depósito de recogida en medio. Se afloja la válvula de purgado ("a la que previamente se ha puesto teflón en la rosca para no perder estanqueidad") y se aspira líquido con la bomba hasta que se le ve fluir libre de burbujas.
- Método de purgado por presión : Se conecta una bomba de presión especializada con un tubo transparente en el tapón del cilindro maestro preparado previamente, y se presuriza el sistema. Entonces se abre uno de los tornillos de purgado y se deja salir el líquido, hasta que se le ve fluir sin ninguna burbuja de aire. Se repite el proceso para cada uno de los tornillos de purgado.
- Método de purgado inverso : Se utiliza una bomba de presión conectada con un tubo transparente para forzar el fluido a través de la válvula de purgado ("a la que previamente se ha puesto teflón en la rosca para no perder estanqueidad") hacia el cilindro maestro. Este método utiliza el concepto de que el aire se eleva en un líquido y, quiere escapar naturalmente, hacia arriba fuera del sistema hidráulico
Habría un quinto procedimiento de purgado de frenos, el que se lleva a cabo normalmente cuando se sustituye el cilindro maestro, el "purgado de banco" que se suele hacer antes de instalarlo. Típicamente se fija el cilindro maestro en el banco, llenándolo con fluido de freno, se conectan los accesorios con tubos transparentes de manera que conduzcan el fluido desde los puertos de salida del cilindro maestro haciéndolo volver de nuevo hacia su depósito, entonces, se presiona repetidamente el émbolo del cilindro maestro hasta que no se ven burbujas en los tubos de retorno, quedando el cilindro maestro a punto para instalarlo.
Vehículos diferentes tienen patrones de purgado de frenos diferente. Pero normalmente, los frenos se purgan empezando por la rueda que está más lejos del cilindro maestro continuando en secuencia sucesivamente con la siguiente rueda más cercana a dicho cilindro.
Características Técnicas de un Purgador:
- Aparato para el sangrado del líquido de frenos y embragues.
• Diseñado exclusivamente para renovar y sustituir el líquido de frenos del sistema de frenos y embrague en vehículos.
• Posible aspirar también líquido de servodirección o del radiador.
• Incorpora válvula de drenado universal que permite adaptarse a cualquier sistema de purgado.
• Posee sistema automático de interrupción de entrada de aire cuando el depósito del sangrador se ha llenado.
• Aplicable a todos los tipos de frenos ABS y controles de estabilidad como ESP I y II.
• Dispone de válvula de descarga para evitar sobrepresiones en el interior del sangrador.
• Los líquidos aspirados se vierten directamente en el depósito, que se vacía abriendo una llave de paso situada en su base situada en su base. - Amplia base del depósito que lo hace muy estable.
• Su diseño y accesorios permiten ser manejado por un solo operario y lo hacen rápido, limpio, seguro y de fácil manejo.
• Sistema no eléctrico, evita chispas y hace segura su utilización en talleres.
También te puede interesar: Que Es La Caja de Cambios Composición, Función Y partes
Para finalizar recomendamos
Construir un Purgador de Frenos Casero:
Es bastante sencillo, podemos encontrar mucha información en Google.
Lo primero es hacerse con los materiales:
- Un pulverizador para plantas.
- Un tapón para el deposito del liquido de frenos.
- Un manómetro.
- Un metro de manguera transparente.
- 2 boquillas con rosca y 2 tuercas para sujetarlas
- 2 Juntas de goma.
- 4 abrazaderas
Lo primero es hacer un agujero en el deposito del pulverizador (de ahora en adelante "calderín") lo mas justo posible para que la rosca de la boquilla entre justa. Colocamos una junta de goma en la boquilla y apretamos con la tuerca por dentro.
Luego cortamos un trozo de manquera y lo introducimos por una parte en la boquilla y por la otra el manómetro. Apretamos con dos abrazaderas y ya tenemos listo el calderín.
La tapa se hace de manera análoga. Con un cuter hacemos un agujero en el tapón, colocamos la boquilla con la junta de goma y apretamos la tuerca. Cortamos un trozo de manguera y lo sujetamos todo con abrazaderas.
-
Muy buena información felicitaciones
Deja una respuesta
►También te puede interesar◄