
Zacua: El Auto eléctrico Mexicano, Precio, Características 2025

Zacua es una empresa mexicana que se dedica a la fabricación de autos eléctricos sustentables, pequeños y estéticos. Actualmente, cuenta con dos modelos: Zacua MX®2 y Zacua MX®3, ambos con características únicas.
Los autos Zacua se ensamblan de manera artesanal y bajo pedido, y se pueden adquirir desde $499,900 MXN. La empresa ofrece diferentes opciones de financiamiento y distribución en varias ciudades de México.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el auto eléctrico Zacua.
🚘¿Qué es Zacua? La primera marca de autos eléctricos mexicanos
Zacua es una empresa mexicana perteneciente a Motores Limpios, especializada en la producción de autos eléctricos pequeños, estéticos y con un funcionamiento 100% sustentable.
Es una alternativa ecológica y amigable con el medio ambiente para aquellos que desean reducir la contaminación en el país y el consumo de combustibles fósiles. Los autos eléctricos Zacua son fabricados a mano, ensamblados bajo pedido de cada cliente y por lo tanto, son únicos.
Los modelos son el Zacua MX®2 y el Zacua MX®3. Es importante destacar que, Zacua es una compañía comprometida con la lucha contra el cambio climático y tiene como principal objetivo facilitar el acceso a vehículos limpios para que la sociedad mexicana pueda contribuir al logro de un entorno más sostenible.
La empresa ofrece opciones de financiamiento accesibles y diversas formas de contacto para adquirir un auto eléctrico Zacua. Además, cuenta con distribución en varias ciudades de México, incluyendo CDMX, Estado de México, Monterrey, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos.
El precio del auto eléctrico Zacua va desde $499,900 MXN durante el mes de Mayo y Junio, aunque su precio normal es de $599,900 MXN.
También te puede interesar: Combustible de Hidrógeno: Qué es, importancia en el medio ambiente
🚗Modelos de autos eléctricos Zacua
Los modelos de Zacua son dos: el MX®2 y el MX®3, ambos destacan por su diseño compacto, funcional y estético que atienden a las necesidades de la movilidad urbana y a la demanda cada vez más creciente de autos eléctricos en el mercado mexicano.
Características de los modelos MX®2 y MX®3
- Motor eléctrico PMSM de 34 hp y 150 Nm de torque máximo.
- Batería Lithium LiFePO4 iones de iones, con duración de hasta 160 kilómetros en uso urbano.
- Sistema de frenos ABS de circuito hidráulico con discos ventilados en las cuatro ruedas y recuperación de energía al frenar.
- Velocidad máxima de 65 km/h con limitador electrónico.
- Tiempo de carga completa de la batería de 6 a 8 horas.
- Suspensión delantera McPherson y trasera independiente, con 14 cm de altura al suelo y peso mínimo de 440 kg.
- Incluyen aire acondicionado, estéreo con Bluetooth y conexión USB, cámara y sensores de reversa, entre otros.
Proceso de ensamblado artesanal
Los autos Zacua son ensamblados artesanalmente, utilizando los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia. Se lleva a cabo en una fábrica en Puebla, donde se ensambla un auto por día, bajo pedido de cada cliente.
Este proceso se lleva a cabo con técnicas de producción sustentables con el medio ambiente y materiales de alta calidad para maximizar la durabilidad y eficiencia de los autos.
Día 2 en la @_expoelectrica 2023. 🚗
No te pierdas esta gran oportunidad y visítanos en el Centro Citibanamex, donde te esperamos con 2 hermosos autos eléctricos.
Pasillo: 400
🗓️ 7 y 8 de junioVen a una demostración de unidad y vive la experiencia Zacua. #NacidosEléctricos⚡ pic.twitter.com/RJJ6uHa0eb
— ZACUA (@zacuaoficial) June 7, 2023
💰Precio y financiamiento de los autos Zacua
El precio de los autos eléctricos Zacua depende del modelo. Actualmente, la empresa cuenta con dos modelos: Zacua MX®2 y Zacua MX®3 cuyo costo es de $599,900 MXN. No obstante, en Mayo y Junio es posible encontrar descuentos que reducen el precio a $499,900 MXN.
Zacua ofrece diferentes opciones de financiamiento a través de su sitio web. Una posibilidad es el crédito tradicional, a través de diferentes bancos o instituciones financieras. También se puede solicitar un crédito directamente con Zacua.
En su página web oficial se detallan las opciones de crédito y se puede realizar una cotización personalizada. Cabe mencionar que, debido al precio de los vehículos, los créditos suelen ser a largo plazo.
Otra opción de financiamiento que ofrece Zacua es el sistema de suscripción. Este permite a los usuarios pagar una cuota mensual para tener acceso a un auto Zacua. Las cuotas varían de acuerdo con el modelo y los planes disponibles, pero se sitúan en torno a los $20,000 MXN por mes.
Este sistema también incluye mantenimiento y seguro del automóvil eléctrico.
Conclusión
Aunque los autos eléctricos Zacua tienen un precio elevado, la empresa ofrece diversas opciones de financiamiento para facilitar su adquisición.
La suscripción mensual es una novedad en el mercado de automóviles eléctricos en México y supone una alternativa interesante y atractiva para aquellos que buscan incorporar la movilidad sustentable a sus vidas.
- El precio de los modelos Zacua MX®2 y Zacua MX®3 es de $599,900 MXN, aunque en mayo es posible encontrar descuentos que reducen el precio a $499,900 MXN.
- La empresa ofrece diferentes opciones de financiamiento, incluyendo créditos tradicionales y sistema de suscripción mensual.
- Los créditos suelen ser a largo plazo debido al precio de los vehículos.
También te puede interesar: Los 25 Coches Eléctricos con más Autonomía del Mercado
Cómo adquirir un auto eléctrico Zacua
Zacua ofrece la posibilidad de tener un auto eléctrico sustentable y amigable con el medio ambiente, y para adquirirlo, se pueden seguir distintos pasos importantes.
Distribución en la Ciudad de México y otras ciudades
Zacua se distribuye en la Ciudad de México, con puntos de venta en todas las alcaldías, en 59 municipios del Estado de México y también en diferentes ciudades como Monterrey, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos.
Para contactar con Zacua, el usuario puede hacerlo vía web, correo electrónico, llamada telefónica o también visitando el módulo de atención y ventas de la empresa.
Si eres de CMDX puedes hacerlo directamente en la tienda, la Dirección es:
Alfredo de Musset #336, Col. Polanco, C.P. 11550.
Horario de atención:
Lun a Vie, 9:00 am a 17:30 pm
Sábados, 9:00 am a 14:00 pm
También puedes contactarlos mediante sus redes sociales:
Tiempos de espera y producción limitada
El proceso de ensamblado artesanal de los autos Zacua hace que la producción de estos vehículos sea limitada y los tiempos de espera puedan ser largos. Debido a esto, es importante planear la adquisición del auto con tiempo suficiente y revisar los plazos y disponibilidad con la empresa.
Además, es importante tener en cuenta que se ensambla bajo pedido de cada cliente y por ello, el modelo escogido puede tener una variación en los tiempos de entrega.
- Revisar ubicación de los puntos de venta de Zacua en diferentes ciudades
- Contactar con la empresa vía web, correo electrónico, llamada telefónica o visitando el módulo de atención
- Planear y revisar los tiempos de espera y producción limitada
- Tener en cuenta que se ensambla bajo pedido de cada cliente y puede tener una variación en los tiempos de entrega
Si se desea adquirir un auto eléctrico Zacua, es importante tener en cuenta estos aspectos y contactar con la empresa lo antes posible para hacer los trámites necesarios y poder obtenerlo en el menor plazo posible
📘Te puede interesar
Opciones de autos eléctricos en México
Si bien Zacua es una excelente opción para quienes buscan un auto eléctrico sustentable y económico, también existen otras alternativas en el mercado. Algunas opciones interesantes son el Nissan Leaf, el Renault Twizy y el BMW i3, entre otros.
Cada uno con sus características y precios, que los hacen únicos y atractivos para diferentes tipos de compradores. Es necesario investigar y comparar para encontrar la opción que mejor se adapte a las necesidades de cada persona.
Tesla vs. Zacua: comparación de precios y modelos
Tesla es una de las marcas más reconocidas en el mercado de los autos eléctricos, pero también una de las más costosas. Aunque sus modelos ofrecen una gran tecnología y rendimiento, no todos pueden permitirse el lujo de adquirir uno.
Zacua, en cambio, se enfoca en ofrecer autos eléctricos de calidad, con precios más asequibles. Es cierto que no cuentan con la misma tecnología que un Tesla, pero son una excelente opción para aquellos que quieren un auto eléctrico sin gastar tanto dinero.
Comparación de precios:
- Tesla Model S: desde $2,199,000 MXN
- Zacua MX®2 y MX®3: desde $499,900 MXN
Comparación de modelos:
- Tesla Model S: Auto de lujo con gran rendimiento, diseño elegante y tecnología avanzada.
- Zacua MX®2 y MX®3: Autos pequeños, funcionales y estéticos, con un diseño sencillo pero moderno.
Novedades en deportes y espectáculos
Aunque no estén directamente relacionadas con los autos eléctricos, siempre es interesante estar al tanto de las últimas novedades en deportes y espectáculos. En el mundo del deporte, algunos eventos que tendrán lugar este año en México son el Abierto de Tenis de Acapulco y el Gran Premio de México de Fórmula 1.
En cuanto a espectáculos, destacan algunos festivales de música como el Vive Latino y Corona Capital, así como el estreno de algunas películas y series de televisión. Mantenerse informado ayuda a tener una visión más completa del mundo que nos rodea.
💡Preguntas frecuentes
¿Dónde se fabrica Zacua?
Los autos eléctricos Zacua se fabrican en el estado de Puebla, a unos 140 kilómetros de la ciudad de México. Donde se ensambla un auto por día, bajo pedido de cada cliente, ensamblado por manos femeninas.
¿Cuánto cuesta el auto eléctrico más barato en México?
Hasta ahora el auto eléctrico más barato en México, es el modelo Zacua MX®2 y Zacua MX®3 de la marca 100 % mexicana llamada Zacua, con un precio de $ 599,990 Pesos mexicanos.
¿Qué es Zacua en nahuatl?
"Zacua" es una palabra en náhuatl que significa "Ave blanca" o "Pájaro blanco". En el contexto de la marca mexicana de automóviles eléctricos llamada Zacua, el nombre hace referencia a la idea de libertad, elegancia y sostenibilidad, aludiendo a la naturaleza y pureza del ave blanca.
Es una elección que busca transmitir los valores de movilidad limpia y respeto por el medio ambiente que caracterizan a los vehículos eléctricos de la marca.
¿Quién es el dueño de Zacua?
La compañía fue fundada en 2014 por Jorge Martínez Ramos y Héctor Ruiz Reyes, quienes se convirtieron en los propietarios de la marca y se encargaron del desarrollo y lanzamiento de los vehículos eléctricos Zacua.
La marca Zacua de autos eléctricos en México pertenece a la empresa Motores Limpios, S.A.P.I. de C.V. Su objetivo principal es ofrecer soluciones de movilidad sostenible y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes en el sector automotriz.
¿Cuál es la vida útil de la batería de un auto eléctrico Zacua?
La vida útil de la batería de un auto eléctrico Zacua puede variar dependiendo de diversos factores, como el modelo del vehículo, las condiciones de uso y el mantenimiento adecuado.
En el caso de los autos eléctricos Zacua, se estima que la batería tiene una durabilidad de alrededor de 8 a 10 años, con cargas de cargas de 0 a 100% (unos 3,000 ciclos) o incluso más. Todo esto, con su adecuado mantenimiento, revisiones periódicas siguiendo las recomendaciones del fabricante.
Es importante saber que con el paso del tiempo y el uso, es posible que la capacidad de la batería disminuya gradualmente, afectando la autonomía del vehículo.
Articulos relacionados: 👇
Deja una respuesta
►También te puede interesar◄