
Los 9 Tipos de Cascos Para Motos

Los cascos para motos son de vital importancia, ya que son uno de los equipos principales de seguridad y su uso es obligatorio al conducir. Y como te habrás dado cuenta, existen varios tipos, diferenciados por su diseño y uso. Te mostraremos los diferentes tipos de cascos para motos que puedes encontrar en la actualidad, con sus notables diferencias y ventajas individuales.
El casco para moto ha evolucionado con el tiempo, ofreciendo cada vez más seguridad y comodidad, sin afectar la experiencia de conducción. Incluso se han agregado funciones y características para mejorar la conducción, como conectividad, peso liviano y comunicación.
🥇Tipos de Cascos Para Motos
Hay nueve tipos de cascos para motos:
- De cara completa. También conocido como Integral.
- Casco Modular. También conocido como Flip-up.
- De cara abierta. También conocido casco 3/4.
- Medio Casco. También conocido como cubo cerebral.
- Off-road. También conocido como casco de motocross.
- Dual Sport. Los usados para crossover AKA, ADV, híbrido, enduro.
- Cascos de Carreras
- Casco Inteligente
- Casco de Jet
1.- Cascos Integrales

¿Cuál es el casco integral?
Cuando imaginas un casco de moto, éste es probablemente el que te viene a la mente. Los cascos caras completas cubren la parte superior, posterior y frontal de la cabeza. A diferencia de los cascos 3/4 y Medio Casco, los caras completas tienen una barra para la barbilla. Y dado que el 45% de los impactos del casco ocurren en esta área, es una característica útil.
Cubriendo el frente, la espalda y la parte superior de la cabeza, los cascos integrales ofrecen la protección más completa de todos los estilos de cascos. Generalmente son redondos y con forma de burbuja, presentan una aerodinámica que se ha optimizado para varias posiciones de conducción.
Independientemente de su forma y aspecto exactos, los cascos integrales son más fuertes estructuralmente gracias a una robusta barra para la barbilla integrada en el resto del casco. Los parasoles delanteros se pueden abrir o cerrar fácilmente.
La posición de conducción es muy importante para los cascos integrales. Los motociclistas deportivos a menudo se inclinan, lo que exige una ergonomía complementaria de un casco. En los cascos más deportivos, la barra de la barbilla será más alta y el puerto del ojo debe estar ligeramente inclinado hacia la parte superior del casco.
Además, los conductos de ventilación se colocarán cerca de la parte superior de la cabeza para extraer la mayor cantidad de aire en una posición de pliegue. Las caras completas deportivas también son resbaladizas contra el viento y tienen una aerodinámica especial para evitar que el casco se levante a altas velocidades.
Para aquellos con una posición más erguida (turismos, cruceros o motociclistas de ADV), un casco integral debe tener una forma ligeramente diferente. La barra de la barbilla se extenderá un poco más abajo, el puerto del ojo estará en ángulo recto y habrá más conductos de aire frontales. Estos cascos de turismo y casuales también se centran en la comodidad y la insonorización. A veces, vienen con complementos que lo hacen mucho más atractivo, como Mp3, Bluetooth, comunicaciones entre usuarios, etc.
El problema con las caras completas es la ventilación. Si tienes la visera cerrada, el casco es básicamente una burbuja sellada. Por lo tanto, debes buscar algo que esté bien ventilado para mejorar la experiencia. La absorción de la humedad, el acolchado extraíble y lavable a máquina también es una ventaja, porque a nadie le gusta meter la cabeza en un casco maloliente.
Con los cascos integrales, también hay que considerar todo el problema de la visera. Dependiendo de cuánto sol veas, la clasificación de protección UV podría ser importante. También debes prestar atención a los colores de las lentes.
Si conduces principalmente en condiciones muy brillantes, una lente espejada u oscura protegerá del resplandor. Y si vives bajo una capa de nubes perpetua, como algunas montañas, una lente de color rosa o amarillo ayudará a mejorar la definición. Las lentes transparentes son perfectas para cualquier persona que pasee un poco de noche, mientras que las lentes de color negro azabache deben usarse con precaución.
✔️Ventajas:
- Protege toda la cabeza.
- Protege del sol, el viento, los residuos, la suciedad, los insectos y otros objetos.
- Elimina la necesidad de gafas de sol o de protección.
- Los modelos tintados proporcionan anonimato.
❌Desventajas:
- Puede resultar sofocante en verano.
- Puede reducir la audición y la visibilidad.
- Si el motorista quiere hablar con los demás, debe quitárselo.
También te puede interesar: Top 8 Mejores Motos (Scooter) de Tres Ruedas
2.- Cascos Modulares

¿Qué es un casco modular?
Estos son los cascos más versátiles, por su capacidad de convertirse en un casco abierto, solo quitando la barra de la barbilla. Los cascos modulares son populares entre la gente que le gusta la aventura y los deportes. La versatilidad es excelente para cualquiera que ocasionalmente quiera comer algo, fumar un cigarrillo, consultar un mapa o hablar con un amigo. Con un casco modular, puede levantar la barra de la barbilla y realizar todas estas tareas sin quitar la tapa.
Vale la pena señalar que, para la mayoría de los cascos modulares, no se recomienda conducir en su posición boca abierta. Eso es porque, en la mayoría de los modelos, la barra de la barbilla se voltea sobre la parte superior del casco. Esto es ideal para las paradas de descanso, pero no es aerodinámico ni seguro mientras se conduce. Además, se ve totalmente desprolijo.
Los cascos modulares son inherentemente menos seguros que los cascos integrales. Esto se debe a que el mecanismo abatible introduce una bisagra en una estructura sólida que debilita el casco.
Sin embargo, los cascos modulares siguen siendo mucho más seguros que los cascos abiertos o los medios cascos. Si bien hay algunos cascos modulares deportivos, la mayoría están orientados a un estilo de conducción informal. Es decir, la mayoría de ellos funcionan mejor en una posición de conducción vertical o casi vertical.
✔️Ventajas:
- Se convierte de cara completa a cara abierta con un botón.
- Al igual que un casco integral, ofrece ventilación y confort.
- Protege a los motoristas de los elementos, pero carece de las características de seguridad de un casco integral.
- Es versátil para climas fríos y cálidos.
- Permite a los motoristas charlar, beber y respirar sin quitarse el casco.
❌Desventajas:
- Las bisagras que giran la visera y la mentonera la hacen más pesada que un casco integral.
- Las mentoneras desmontables/abatibles debilitan la estructura del casco durante el impacto.
- Los paseos a alta velocidad y las mentoneras abiertas no son tan seguros.
3.- Cascos 3/4 o de Cara Abierta

¿Qué es un casco 3/4?
Los cascos 3/4 son extremadamente populares entre los cruceros y los motociclistas. La estructura 3/4 tiene una sensación intrínsecamente vintage y combina bien con las elegantes motocicletas callejeras.
En comparación con las caras completas, los cascos abiertos son estructuralmente iguales en términos de seguridad. Es decir, las carcasas a menudo usan los mismos compuestos y relleno para resistencia al impacto. Sin embargo, como se deduce fácilmente del nombre en sí, los cascos abiertos proporcionan menos cobertura. Cabe destacar que no hay una barra para la barbilla y, en muchos casos, tampoco hay careta. Por lo tanto, un casco abierto cubrirá la parte superior, la parte posterior y los lados de la cabeza, pero no la cara.
El beneficio de un casco abierto es la sensación de amplitud. Sin embargo, esto también puede ser un problema en clima lluvioso o polvoriento. Si el casco tiene una visera abatible, es posible que aún necesites un pañuelo para proteger la barbilla. Si el casco no tiene protección para los ojos, hay algunas opciones. En climas soleados, se pueden usar gafas de sol. Si las condiciones se ponen difíciles, la mayoría de los ciclistas optan por las gafas. Muchos fabricantes de cascos ofrecerán protección ocular a presión especialmente diseñada para trabajar con estos cascos.
✔️Ventajas:
- Buena ventilación y protección contra impactos en la cabeza y el cuello.
- Permite al ciclista hablar, beber, comer o tocarse la cara sin quitarse el casco.
- Comparado con un casco integral, es más ligero y más visible.
❌Desventajas:
- El diseño abierto pone en riesgo la cara y la barbilla del ciclista.
- No es bueno para la cancelación de ruido o la cobertura de clima frío.
- Se siente inseguro a altas velocidades.
4.- Medio Cascos

Los medios cascos son las tapas más mínimas. Cubren la cabeza, normalmente desde la parte superior de la frente hasta aproximadamente la mitad de la parte posterior de la cabeza. Son extremadamente populares entre los pilotos de crucero y vintage, con un seguimiento particular en la categoría Harley-Davidson.
Los medios cascos normalmente están aprobados por las normas y leyes de tránsito, lo que los hace legales en las carreteras. Pero carecen de muchas características de seguridad. Los medios cascos tienen la cobertura mínima requerida, incluso en la parte superior de la cabeza, la resistencia al impacto a menudo es deficiente.
Por supuesto, solo tú puedes saber qué concesiones son apropiadas cuando se trata de seguridad. Y si te ves genial con un medio casco, no tendrás problemas para usarlo. Estos cascos capturan esa imagen icónica de la libertad de motociclismo. Además, el flujo de aire y la ligereza son como ningún otro. Si necesitas protección facial, los motociclistas a menudo usan gafas de sol, gafas de seguridad y pañuelos. Algunos cascos, como el Bell Rogue, vienen con un hocico desmontable para eliminar la necesidad de un pañuelo.
✔️Ventajas:
- Hace que la conducción sea más inmersiva.
- Facilita la conversación con otros ciclistas/personas.
- No es necesario quitarlo para beber, comer o limpiarse el sudor de la cara.
- Ligero y fácil de usar o quitar.
- Proporciona la mejor ventilación.
❌Desventajas:
- No es a prueba de choques, especialmente en la cara y el mentón.
- Expone al ciclista a condiciones climáticas extremas.
- Los pasajeros deben usar pañuelos, gafas protectoras o protectores faciales para protegerse.
También te puede interesar: Tipos de Remolques para Motos
5.- Cascos Off-Road

Los cascos off-road o "Todoterreno" se distinguen de las caras completas regulares por sus picos solares y pronunciadas barras angulares de mentón. La conducción en tierra exige un gran estado físico del piloto, y a menudo se hace en climas más cálidos. Por lo tanto, los cascos de motocross están diseñados para minimizar el peso y maximizar la ventilación.
No podrás hacer mucho en carretera con un casco todoterreno. A altas velocidades, la insonorización mínima puede hacer que el tráfico y el ruido del viento sean molestos. Además, el Sun Peak hará mucha resistencia si vas demasiado rápido. Sin embargo, para sumergirse en el fango, los cascos todoterreno son perfectos.
Los cascos de motocross están diseñados para usarse con gafas, no tienen protectores faciales incorporados. Esto se debe a que las gafas proporcionan un flujo de aire superior y se pueden usar con rasgaduras en condiciones extremadamente sucias. El Sun Peak hace honor a su nombre: protege tus ojos del sol.
Para los corredores todoterreno, un casco compuesto de fibra de carbono o compuesto avanzado sería una gran opción. Estos ahorran peso sin comprometer la seguridad. Los corredores también deben buscar un estándar de ventilación aún más alto. Si usas armadura corporal o un collarín, también vale la pena encontrar un casco inspirado en la carrera que interactúe con estos sistemas.
Como de costumbre, ciertos cascos se ajustan a ciertas formas de cabeza. Con los cascos todoterreno, encontrarás que ciertos cascos también se ajustan a ciertas formas de gafas. Tener un puerto ocular que coincida con el marco de tus gafas puede hacer una gran diferencia cuando se trata de mantener el polvo y la lluvia fuera de los ojos.
✔️Ventajas:
- En el interior caben gafas y gafas de sol.
- Una barra de mentón extendida mejora el flujo de aire y la respiración.
- El pico ancho del sol protege los ojos.
- El peso ligero reduce la fatiga de la cabeza y el cuello, especialmente en viajes largos.
❌Desventajas:
- No suele tener visera.
- Poco aislamiento del frío.
6.- Cascos Dual-Sport/ADV/Enduro/Crossbreed

¿Qué es un casco dual?
Los cascos Dual-Sport se ubican entre los estilos off-road y cara completa. Al igual que los cascos de motocross, tienen un pico de sol y una excelente ventilación. Sin embargo, también proporcionan un poco más de calidez e insonorización para la conducción en carretera. Y lo más obvio, tienen una visera incorporada y una barra de barbilla truncada.
Los cascos Dual-Sport tienen que ver con la versatilidad. Si has leído las secciones de cara completa y todoterreno, todo lo que necesita saber es que los cascos dual-sport se encuentran en el medio. En general, se ventilan como un casco todoterreno, pero no tanto. Están insonorizados como un casco integral, pero no tanto.
Los picos solares en estos cascos están diseñados aerodinámicamente para resistir el levantamiento a velocidades de autopista. Las viseras normalmente están hechas para que, cuando se voltea hacia arriba, el ciclista pueda usar gafas. Las complejidades tecnológicas continúan, y todas están diseñadas para un uso multipropósito. Si estás buscando activamente terreno tanto en carretera como fuera de carretera, un casco Dual-Sport es el indicado.
✔️Ventajas:
- La visera abatible te permite usar gafas todoterreno.
- Una mentonera integrada protege la mandíbula y la barbilla.
- Un amplio pico de sol protege los ojos y la cara de la luz solar brillante.
- Mejor aislamiento acústico que los cascos integrales.
❌Desventajas:
- Las ricas características y múltiples configuraciones lo hacen más caro que otros cascos.
- Menos ventilado que los cascos de motocross.
- Pesado pero más ligero que los cascos integrales.
7.- Cascos de carreras

En el entorno extremo de las carreras de pista, no esperes encontrar ninguno de los extras pesados en un casco de carrera. En cambio, encontrarás una tapa recortada que se centra en tres áreas clave: visión, seguridad y peso.
Dado que las motocicletas de carreras no tienen espejos, la visión periférica es crucial para vigilar a los competidores. La mayoría de los cascos de carrera tendrán puertos de ojo anchos para resolver esto. Las versiones en carretera a menudo también tienen protectores faciales más gruesos, lo que aumenta la durabilidad en caso de un deslizamiento de alta velocidad. Estos escudos también tendrán un mecanismo de bloqueo, que asegura que tu casco no se abra en un momento inoportuno.
Los cascos de carreras tienen las mejores características de seguridad. Encontrarás almohadillas removibles de emergencia, que le permiten al personal médico quitar el casco sin tirar del cuello. También encontrarás una clasificación de seguridad Snell o ECE. Dependiendo de dónde compitas, puede ser necesario uno de estos. Asegúrate de verificar los criterios particulares para ingresar a la carrera y elige un casco en consecuencia.
Por último, son muy ligeros. Normalmente, los fabricantes usan compuestos de la era espacial para lograr este efecto. También escatiman en cosas como la insonorización, ya que la mayoría de los corredores usarán tapones para los oídos de todos modos. Los cascos de carreras también están diseñados para adaptarse a la velocidad. Una buena interfaz entre el casco y la joroba reduce la resistencia al evitar que se formen vórtices detrás de la cabeza.
✔️Ventajas:
Máxima protección: Están diseñados para ofrecer un alto nivel de protección en situaciones de alto riesgo. Están construidos con materiales de alta resistencia, como fibra de carbono o kevlar, que brindan una mayor absorción de impactos.
Aerodinámica optimizada: Estos cascos están diseñados para reducir la resistencia al viento y mejorar la estabilidad a altas velocidades. Su forma aerodinámica ayuda a minimizar la fatiga del cuello y permite una conducción más cómoda a alta velocidad.
Sistema de ventilación avanzado: Suelen contar con un sistema de ventilación eficiente que permite un flujo de aire adecuado, lo que ayuda a mantener al piloto fresco y cómodo durante la competencia.
Visibilidad mejorada: Tienen una visera más amplia y un campo de visión mejorado, lo que permite una mejor visibilidad en diferentes ángulos y condiciones de iluminación.
❌Desventajas:
Peso: Debido a los materiales de alta resistencia utilizados en su construcción, tienden a ser más pesados que otros tipos de cascos. Esto puede generar una mayor fatiga en el cuello y los hombros durante períodos de uso prolongado.
Costo: Son más costosos que los cascos convencionales debido a su diseño y características especializadas. Lo que representar una inversión significativa para los pilotos aficionados.
Menor versatilidad: Debido a su diseño específico para competiciones de alto rendimiento, pueden no ser tan versátiles para un uso diario en carretera. Pueden carecer de características como una visera solar o un sistema de comunicación integrado.
Ruido: Debido a su diseño enfocado en la aerodinámica y la ventilación, pueden generar más ruido debido al viento que pasa a través de las aberturas. Esto puede afectar la comodidad y la capacidad de concentración del piloto.
También te puede interesar: TOP 15 Tipos de Motos Más Comunes
8. Casco inteligente
Un casco inteligente para moto incorpora tecnología y funciones adicionales para mejorar la seguridad y la comodidad del motociclista. Estos cascos están equipados con características innovadoras que los hacen más que simples dispositivos de protección.
Sus principales características es la integración de un sistema de comunicación, que permite al motociclista recibir llamadas telefónicas, escuchar música o recibir instrucciones de navegación mientras conduce, todo ello mediante la conectividad Bluetooth o inalámbrica. Esto elimina la necesidad de utilizar auriculares o dispositivos externos.
Además, los cascos inteligentes suelen contar con visores inteligentes o pantallas incorporadas, que ofrecen información en tiempo real, como la velocidad, el estado del tráfico, la navegación GPS o incluso la reproducción de videos.
Algunos modelos también incluyen sistemas de alerta de colisión, que pueden detectar obstáculos cercanos y emitir señales de advertencia al conductor. En términos de seguridad, algunos modelos pueden contar con luces LED incorporadas que mejoran la visibilidad del motociclista, especialmente durante la noche o en condiciones de baja visibilidad.
Además, pueden ofrecer sistemas de detección de impactos y enviar alertas a contactos de emergencia en caso de accidente.
✔️Ventajas:
Mayor seguridad: Incorporan tecnologías avanzadas que mejoran la seguridad del motociclista, como sistemas de alerta de colisión, luces LED integradas y visibilidad mejorada.
Comunicación y conectividad: Estos cascos permiten la conectividad con dispositivos externos a través de Bluetooth o conexión inalámbrica, lo que facilita la comunicación con otros motoristas, recibir llamadas telefónicas, escuchar música o recibir instrucciones de navegación.
Información en tiempo real: Suelen contar con visores inteligentes o pantallas incorporadas que proporcionan información útil en tiempo real, como la velocidad, el estado del tráfico o la navegación GPS, lo que mejora la experiencia de conducción.
Mayor comodidad: Al eliminar la necesidad de auriculares o dispositivos externos, ofrecen mayor comodidad al motociclista al tener todas las funciones integradas en un solo dispositivo.
❌Desventajas:
Costo: Suelen tener un precio más elevado en comparación con los cascos convencionales, debido a la tecnología y características adicionales que incorporan.
Dependencia de la tecnología: En algunos casos, pueden requerir una configuración o sincronización con dispositivos externos, lo que puede resultar complicado para algunos usuarios menos familiarizados con la tecnología.
Duración de la batería: La autonomía de la batería puede ser limitada, especialmente cuando se utilizan funciones que requieren un mayor consumo de energía, como la reproducción de música o el uso constante de la conectividad Bluetooth.
Posible distracción: Aunque ofrecen información en tiempo real, existe el riesgo de que esta información pueda distraer al motociclista de su entorno y la concentración en la conducción.
También te puede interesar: Tipos de Motos de Cross
9. Casco de Jet
El casco de Jet, también conocido como casco abierto, es un tipo de casco para motocicletas que cubre la parte superior de la cabeza pero deja la cara del piloto expuesta. A diferencia de los cascos integrales, los cascos de Jet no tienen mentonera, lo que brinda una sensación de mayor libertad y ventilación.
Los cascos de Jet suelen ser populares entre los motociclistas urbanos y los que prefieren un estilo de conducción relajado. Son ideales para climas cálidos ya que permiten una mejor circulación de aire y una sensación de mayor frescura.
Estos cascos suelen contar con una visera para proteger los ojos del sol y el viento, y algunas versiones también pueden incluir una pantalla desmontable para mayor protección. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los cascos de Jet brindan menos protección facial que los cascos integrales, ya que la mentonera está ausente.
Es importante mencionar que, si bien los cascos de Jet ofrecen comodidad y ventilación, su nivel de protección en caso de accidente es inferior al de los cascos integrales. Por lo tanto, es fundamental evaluar tus necesidades de seguridad y el tipo de conducción que realizas antes de elegir un casco.
✔️Ventajas:
Visibilidad: Ofrecen una amplia visión periférica, lo que permite al piloto tener un campo de visión más amplio y una mejor conciencia de su entorno.
Ligereza y comodidad: Suelen ser más ligeros y menos restrictivos en términos de movimiento, lo que los hace más cómodos de llevar, especialmente en climas cálidos.
Ventilación: Tienen una mejor ventilación, ya que no cubren completamente la cara y permiten una mayor circulación de aire, lo que resulta beneficioso en condiciones calurosas.
Estilo y estética: Tienen una apariencia más urbana y retro, lo que los convierte en una opción popular para aquellos que buscan un estilo específico.
❌Desventajas:
Protección limitada: A diferencia de los cascos integrales, los cascos de moto Jet no ofrecen la misma protección total para la cara y el mentón. En caso de un impacto frontal o una caída, la cara y la mandíbula quedan más expuestas.
Ruido y viento: Debido a su diseño abierto, los cascos de moto Jet pueden generar más ruido y permitir la entrada de viento, lo que puede resultar incómodo y afectar la concentración del piloto.
Menor resistencia aerodinámica: Debido a su diseño abierto, los cascos de moto Jet pueden generar más resistencia al viento a altas velocidades, lo que puede resultar en una experiencia de conducción menos aerodinámica.
Protección contra elementos y objetos: Ofrecen menos protección contra elementos externos, como lluvia, insectos, polvo o escombros que pueden ser lanzados desde la carretera.
💡Preguntas frecuentes:
🔍¿Qué tipo de casco para moto es mejor?
El casco integral se considera generalmente el casco más completo y seguro. Esto se debe a que brinda una cobertura total de la cabeza, incluyendo la mandíbula y la cara, lo que ofrece una protección óptima en caso de impacto. Al cubrir toda la cabeza, ayuda a distribuir y absorber la fuerza del impacto de manera más efectiva, reduciendo así el riesgo de lesiones graves en la cabeza.
Además de la seguridad, los cascos integrales también ofrecen otras ventajas. Gracias a su diseño aerodinámico, proporcionan una excelente estabilidad a altas velocidades y reducen el ruido del viento, lo que mejora la comodidad del piloto. También brindan una mayor protección contra elementos externos como lluvia, viento y escombros, lo que es especialmente importante en condiciones adversas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el casco integral puede no ser adecuado para todos los tipos de conducción. Por ejemplo, en situaciones donde se requiere una mayor ventilación o comunicación con otros pilotos, los cascos modulares o los cascos jet pueden ser más convenientes.
En última instancia, la elección del casco depende de tus preferencias personales, el tipo de conducción que realices y tus necesidades específicas.
🕵🏻♂️¿Cuál es el casco más seguro?
En general, el casco integral se considera el casco más seguro para la conducción en motocicleta. Esto se debe a que brinda una cobertura total de la cabeza, incluyendo la mandíbula y la cara, lo que ofrece una protección óptima en caso de impacto. Al cubrir toda la cabeza, ayuda a distribuir y absorber la fuerza del impacto de manera más efectiva, reduciendo así el riesgo de lesiones graves en la cabeza.
Los cascos integrales están diseñados y construidos siguiendo rigurosos estándares de seguridad, como las normas DOT (Department of Transportation) en Estados Unidos, ECE (Economic Commission for Europe) en Europa y SNELL (Snell Memorial Foundation) en varios países. Estas normas aseguran que los cascos cumplen con requisitos de protección y resistencia específicos.
Además, suelen tener características adicionales de seguridad, como sistemas de retención de alta calidad, acolchado de impacto y materiales de concha resistentes.
¿Cómo saber el tamaño del casco de moto?
Para saber el tamaño adecuado de un casco de moto, es necesario tomar las medidas de la circunferencia de tu cabeza. Sigue estos pasos para obtener una medida precisa:
1.Utiliza una cinta métrica flexible: Consigue una cinta métrica flexible o un cordón no elástico para medir tu cabeza.
2.Coloca la cinta métrica: Coloca la cinta métrica alrededor de tu cabeza, justo por encima de tus orejas y las cejas. La cinta debe estar lo más derecha posible y no debe estar demasiado apretada ni demasiado suelta.
3.Toma la medida: Revisa el número que corresponde a la circunferencia de tu cabeza y anótalo. Este numero es justo la medida en centímetros o pulgadas, dependiendo de la unidad de medida utilizada en el casco.
4.Consulta la tabla de tallas: Cada marca de cascos de moto suele tener su propia tabla de tallas, que relaciona las medidas de cabeza con los tamaños de casco correspondientes. Busca la tabla de tallas específica de la marca que te interese y encuentra el tamaño que se ajuste a tu medida.
Es importante destacar que cada marca de cascos puede tener ligeras variaciones en cuanto a la forma y el ajuste, por lo que es recomendable probarse el casco antes de comprarlo para asegurarse de que se ajuste correctamente. Además, ten en cuenta que las tallas pueden variar entre diferentes países y regiones, por lo que es importante verificar las equivalencias de tallas si compras un casco en el extranjero.
¿Cómo te debe quedar el casco de la moto?
Cuando te pruebes un casco de moto, es importante asegurarte de que te quede bien ajustado y que proporcione un nivel óptimo de comodidad y seguridad. Aquí hay algunas pautas para saber si el casco te queda adecuadamente:
Ajuste de la circunferencia: El casco debe ajustarse de manera firme y segura alrededor de tu cabeza, sin puntos de presión incómodos. Debe haber un ajuste uniforme en toda la circunferencia de tu cabeza, sin espacios sueltos ni movimiento excesivo.
Comodidad en la frente: Debe descansar ligeramente sobre tu frente, alrededor de un centímetro por encima de las cejas. Además, estar lo suficientemente ajustado para que no se mueva hacia adelante ni hacia atrás cuando inclinas la cabeza.
Ajuste de las mejillas: Las almohadillas laterales del casco, conocidas como las almohadillas de las mejillas, se tienen que ajustar cómodamente contra tus mejillas sin ejercer demasiada presión. Es decir, proporcionar un ajuste seguro pero no restrictivo.
Posición de la mentonera: La mentonera del casco debe descansar de manera firme y cómoda contra tu barbilla. Tiene que estar lo suficientemente cerca para que no puedas meter más de un dedo entre tu barbilla y la mentonera.
Visión clara: El casco no debe obstruir tu visión periférica y debe permitirte girar la cabeza libremente sin ninguna restricción. Asegúrate de que el visor o la pantalla del casco no interfieran con tu línea de visión.
Sin movimientos excesivos: Cuando abroches la correa de retención del casco, asegúrate de que quede ajustada y que el casco no se mueva hacia adelante, hacia atrás o de lado a lado. Debe permanecer en su lugar de manera segura incluso durante movimientos bruscos.
En conclusión
Al seleccionar un casco, piensa en tu posición de conducción. Por ejemplo, ¿estarás agachado en una motocicleta de velocidad? ¿O sentado en una de crucero? Con cada posición de conducción, un casco con la visibilidad y ergonomía adecuadas facilitará tu vida. Las superficies de conducción, las velocidades promedio, el peso del casco, la visibilidad deseada, la temperatura ambiente y la comodidad general son factores importantes que también se deben tener en cuenta al elegir un casco.
En resumen, cada uno de los siete tipos principales de cascos tienen sus ventajas. La decisión es tuya en función de tus necesidades únicas de pasajeros.
Deja una respuesta
►También te puede interesar◄