
4 Tipos De Embrague: Que es, funcionamiento, tipos

Una pieza indispensable en los motores de explosión, no lo es en los eléctricos o de vapor, es nuestro embrague, y por ende existen varios tipos de embrague en este artículo abordaremos cada uno de ellos, así como sus funciones.
El embrague es una pieza propia de los vehículos que van equipados con cajas de cambios manuales
El embrague así como los diferentes tipos de embrague son el elemento encargado de transmitir la potencia del motor hasta la caja de cambios del automóvil, permitiendo que podamos, manualmente, realizar el cambio de marchas a la vez que se absorben las sacudidas de la transmisión.
- ¿Qué es el Embrague de un coche?
- Tipos de embrague
- 1.Embrague hidráulico
- 2.Embrague monodisco
- 3.Embrague bidisco
- 4.Embrague multidisco
- Clasificación de los Tipos de Embrague
- Existen diferentes tipos de embrague:
- Según el número de discos
- Arrastre del Embrague (deslizamiento o patinaje)
- Configuración
- Disco de Embrague
- Cubierta de Embrague
- Resorte de Diafragma
- Placa Presionadora (plato opresor)
- Cojinete de Desenganche del Embrague (collarín)
- 4. Tipos Embrague (multidisco)
- Funcionamiento del embrague
- Cuidados y mantenimiento del embrague
¿Qué es el Embrague de un coche?
El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un vehículo, por ejemplo permite al conductor controlar la transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas.
Es esencial en la transmisión de un vehículo. Existen diferentes tipos como el hidráulico, monodisco, bidisco y multidisco. Estos componentes se encargan de acoplar y desacoplar el movimiento entre el motor y las ruedas.
Además, el embrague tiene diversas posiciones según el pedal, es importante conocer su funcionamiento y realizar un adecuado mantenimiento para evitar averías.
También se deben evitar malos hábitos como reposar el pie sobre el pedal. Si se presentan indicios de averías, es recomendable consultar con un taller especializado.
Elementos que componen los Tipos de Embrague:
Del volante de inercia o volante motor llega el movimiento una vez que el disco de embrague se acopla al mismo mediante el eje principal. La maza de embrague, por su parte, ejerce presión sobre el mismo para que la potencia del motor llegue a las ruedas motrices.
El disco de embrague, por tanto, es el que sufre la fricción y mayor desgaste a causa de estar en contacto con ambos elementos.
El último elemento que podemos reconocer en el esquema es el collarín de empuje, encargado de acoplar o separar el disco cada vez que pisamos el pedal de embrague.
Para simplificar la acción que sucede en el interior del sistema de embrague cuando ejercemos la conducción, podemos dividirla en tres posiciones:
- Posición de embrague: En la que queda acoplado transmitiendo la potencia por completo al embrague, quedando vinculadas las ruedas y el motor.
- Posición de desembrague: El pedal del embrague está pisado, desacoplando el sistema, por lo que las ruedas girarán libres o estarán detenidas, según la inercia. Es la posición adecuada para realizar el cambio de marcha.
- Fase transitoria: Aquí es donde cumple su principal función el embrague. Moderando los choques mecánicos para que el cambio no suceda con brusquedad ni la inercia pueda dañar el motor o la caja de cambios.
Te Invito A Leer: Bomba De Inyección La Alimentación Indispensable En Tu Vehículo
El mecanismo del embrague está formado por los componentes siguientes:
- El volante motor , atornillado al cigüeñal.
- El disco de fricción que gira solidario con el eje de entrada al cambio o "primario" gracias a un estriado.
- El plato de presión, que presiona al disco asegurando su adherencia al volante motor cuando el mecanismo está en posición de reposo (embragado).
- Los muelles del mecanismo (en este caso de diafragma), apoyan en el cojinete o "collarín" .
Cuando el mando hidráulico (o por cable) del conductor es activado por el conductor, la palanca desplaza al cojinete, el cual empuja al diafragma, que articula sobre los apoyos que a su vez están fijos a la cubierta o tapa, dejando entonces de hacer fuerza con lo que el disco de fricción ya no apoya sobre el volante. El primario queda libre, no recibe par del motor, podemos cambiar de marcha con suavidad.
Del mismo modo, si salimos desde parado, acoplaremos el disco de fricción con el pedal tanto más progresivamente cuanto más incremento de par necesitemos en el primario . Por ejemplo en una cuesta muy pronunciada, haremos lo que se llama "hacer patinar el embrague".
- 1. Cigüeñal (u otro eje conductor);
- 2. Volante;
- 3. Disco de fricción;
- 4. Plato de presión;
- 5. Muelle o resorte de diafragma;
- 6. Eje primario o conducido;
- 7. cojinete de empuje;
- 8. cubierta o tapa ;
- 9. Anillos de apoyo;
- 10. Tornillos de fijación;
- 11. Anillos.
Tipos de embrague
1.Embrague hidráulico
El embrague hidráulico es uno de los tipos más comunes en los vehículos. Funciona mediante el uso de un fluido, generalmente aceite, para transmitir la fuerza de manera suave y gradual. Se utiliza un pistón para aplicar la presión necesaria y así acoplar o desacoplar el disco de fricción.
2.Embrague monodisco
El embrague monodisco es un tipo sencillo y eficiente. Está compuesto por un solo disco de fricción que se acopla al volante motor y a la maza de embrague mediante un mecanismo de presión. Al presionar el pedal, se desacopla el disco del volante motor, permitiendo el cambio de marcha.
3.Embrague bidisco
El embrague bidisco, como su nombre lo indica, tiene dos discos de fricción. Estos discos están acoplados al volante motor y a la maza de embrague, y se utilizan muelles o diafragmas para aplicar la presión necesaria. Este tipo de embrague proporciona un mejor agarre y capacidad de transmisión de potencia en comparación con el monodisco.
4.Embrague multidisco
El embrague multidisco es utilizado en vehículos de alto rendimiento o competición. Está compuesto por varios discos de fricción y presenta un diseño más robusto para resistir altas cargas. Permite una mayor capacidad de transmisión de potencia y un mejor control en situaciones de alta exigencia.
Clasificación de los Tipos de Embrague
Los distintos tipos de embrague existentes podemos clasificarlos en dos categorías; por número de discos o por tipo de mando.
- Número de discos: desde el hidráulico que no lleva ninguno (como el caso de los barcos y determinados vehículos industriales), a monodisco seco, bidisco con mando único o doble, y multidisco tanto húmedo como seco.
- Tipo de mando: Atendiendo a este aspecto pueden ser de mando mecánico, hidráulico, eléctrico asistido o centrífugo.
Dependiendo del fabricante y el estilo de conducción por el que se haya decantado la marca, podremos encontrarnos un sistema u otro incluso ante el mismo tipo de vehículo.
Existen diferentes tipos de embrague:
Según el número de discos
- hidráulico. No tiene discos. Se utiliza en vehículos industriales.
- monodisco seco.
- bidisco seco con mando único;
- bidisco con mando separado (doble);
- multidisco húmedo o seco.
Según el tipo de mando
- mecánico
- hidráulico
- mando eléctrico asistido electrónicamente.
- centrífugo.
Quizás Te Interese: Tipos De Bujías La Chispa Que Enciende Tu Vehículo!
Arrastre del Embrague (deslizamiento o patinaje)
Si el embrague esta gastado, la presión de la placa del embrague se separa del disco del embrague. Esto origina que el disco gire junto con el volante igualmente cuando no hay presión del rodamiento sobre este.
Configuración
El mecanismo de embrague consiste en la unidad del embrague propiamente, la cual transmite la potencia del motor y desengancha éste desde la trasmisión. La unidad de embrague puede dividirse en el disco, que transmite la potencia por medio de la fuerza de fricción y la cubierta de embrague, que es integrada con la placa de presión (plato opresor) y el resorte.
El mecanismo de operación consiste en una horquilla/rodamiento de desembrague que transmite el movimiento del pedal del embrague al resorte interior de la cubierta del embrague.
Disco de Embrague
Este es un disco redondo posicionado entre el volante en el lado del motor y la placa de presión interior de la cubierta del embrague. El material de fricción es fijado al exterior de la circunferencia y a ambos lados y una muesca es provista en el centro para fijar el eje de la transmisión. Además, resortes o jebes son provistos para absorber y suavizar el impacto cuando la potencia es transmitida al centro.
Cubierta de Embrague
La cubierta de embrague empuja la placa de presión contra el disco de embrague para transmitir la potencia y para desenganchar el embrague. Un tipo usa varios resortes en espiral y otro tipo usa resorte de diafragma simple (resorte de placas).
Resorte de Diafragma
Este es un resorte de placas que tiene que empujar al disco de embrague contra el volante. Comparado a un resorte espiral, este tipo tiene las siguientes características:
- Puede aligerar la fuerza requerida para presionar al pedal del embrague.
- Empuja contra la placa de presión uniformemente.
- Su fuerza no disminuye durante el manejo a alta velocidad.
- El número de piezas en la unidad de embrague puede ser guardado en minoría.
Placa Presionadora (plato opresor)
Este es un anillo de hierro que presiona el disco de embrague contra el volante usando el resorte en la cubierta de embrague. La superficie que pega contra el disco de embrague es plana. Esta placa es hecha de un material que tiene excelente resistencia al calor y resistencia al desgaste.
Cojinete de Desenganche del Embrague (collarín)
El cojinete de desenganche del embrague es movido atrás y adelante, por la horquilla de desembrague, que recibe el movimiento del pedal del embrague. Su funcionamiento consiste en que opera el resorte interior de la cubierta del embrague, luego causa el desenganche del embrague.
4. Tipos Embrague (multidisco)
Los embragues multidisco funcionan según el mismo principio, solo que se utiliza un "paquete" de discos, unos con dentado externo engrana con el cigüeñal mediante el "tambor"; los otros, intercalados con los anteriores, con dentado interno engranan con el cambio mediante el "buje". Este paquete de discos en reposo está presionado por una serie de muelles helicoidales, con lo que el tambor y el buje giran solidarios.
Su uso está limitado a las motocicletas, ya que el par que transmiten hacia el cambio es mucho más elevado que el que produce el cigüeñal debido a la desmultiplicación primaria, inexistente en el automóvil. Por tanto el acoplamiento ha de ser mucho más progresivo, mejorándose el proceso al estar sumergido en baño de aceite, que absorbe el calentamiento originado por el rozamiento, que se reparte además entre varios discos.
Solo las máquinas de competición poseen embrague en seco, de tacto mucho más brusco
Te Interese: Sistema de Dirección Automotriz Trayectoria y Funciones Básicas
Funcionamiento del embrague
El embrague es fundamental en el sistema de transmisión de un vehículo, ya que permite acoplar y desacoplar el movimiento entre el motor y las ruedas. Para comprender su funcionamiento, es necesario conocer los componentes del embrague, el proceso de acoplamiento y desacoplamiento, así como las diferentes posiciones que puede adoptar según el pedal.
Componentes del embrague
El embrague está compuesto por varios elementos esenciales. El volante motor, unido al cigüeñal, es una pieza que gira al unísono con el motor. La maza de embrague, también conocida como plato de presión, se atornilla al volante motor y cuenta con un diafragma o muelles que comprimen o liberan el disco de embrague.
El disco de fricción es otra parte fundamental del embrague, que posee dos caras cubiertas de un material similar al de las pastillas de freno. Está conectado a la caja de cambios mediante un eje y gira junto con el volante motor y la maza.
Por último, el mecanismo de accionamiento consta de un rodamiento montado en una horquilla, que se apoya en el diafragma y se encarga de presionar o liberar el disco de embrague al accionar el pedal.
Proceso de acoplamiento y desacoplamiento
El proceso de acoplamiento y desacoplamiento del embrague se produce mediante la acción del pedal. Al pisar el pedal, se libera la presión sobre el disco de embrague, permitiendo que las caras de fricción del disco de embrague y la maza se separen, desacoplando el motor de las ruedas.
Por otro lado, al soltar gradualmente el pedal, se vuelve a ejercer presión sobre el disco de embrague, acoplando nuevamente el motor y las ruedas para transmitir el movimiento.
Posiciones del embrague según el pedal
El embrague puede adoptar diferentes posiciones dependiendo del pedal que se accione. Cuando se pisa el pedal, se encuentra en la posición de desembragar, lo que significa que el sistema está desacoplado y el motor no transmite movimiento a las ruedas.
A medida que se suelta progresivamente el pedal, se alcanza la posición de transición, que genera mayor desgaste debido a la fricción entre las superficies del embrague.
Al soltar por completo el pedal, el embrague se encuentra en la posición de embragar, lo que implica un acoplamiento total y permite que las ruedas giren en función de la marcha seleccionada y el uso del acelerador.
Es importante comprender el funcionamiento del embrague y utilizarlo correctamente para mantener su buen estado y evitar averías. Evitar hábitos perjudiciales como reposar el pie sobre el pedal o mantenerlo pisado cuando el vehículo está parado contribuye a la durabilidad del embrague.
Continúa leyendo para conocer más sobre los cuidados y el mantenimiento adecuados del embrague.
También te puede interesar: 3 Fallas Comunes Del Embrague. Diagnóstico y Reparación
Cuidados y mantenimiento del embrague
El embrague es una parte fundamental del sistema de transmisión de un vehículo, y su correcto cuidado y mantenimiento son esenciales para garantizar un funcionamiento óptimo y evitar averías a largo plazo. A continuación, te presentamos algunas pautas importantes a tener en cuenta:
Malos hábitos a evitar
Existen algunos malos hábitos en el uso del embrague que debes evitar para prolongar su vida útil y prevenir problemas. Algunos de estos hábitos incluyen:
- No reposar el pie sobre el pedal del embrague.
- No mantener el pedal pisado cuando el vehículo está parado.
- No realizar cambios bruscos o violentos al conducir.
- No acelerar demasiado mientras se suelta el pedal de embrague.
Evitar estos malos hábitos ayudará a prevenir desgaste prematuro en los componentes del embrague y garantizar un mejor rendimiento a largo plazo.
Indicios de averías en el embrague
Es importante estar atento a los posibles indicios de averías en el embrague, ya que una detección temprana puede evitar daños mayores y costosos. Algunos de los signos de avería en el embrague pueden incluir:
- Sonidos de rozamiento o chirridos al mantener el pedal pisado.
- Ruido al pisar lentamente el pedal.
- Ruido en punto muerto.
- Incapacidad para desembragar correctamente después de un embrague ruidoso.
- El embrague patina, es decir, las revoluciones del motor suben sin que la velocidad aumente proporcionalmente.
Si notas alguno de estos indicios, es recomendable acudir a un taller especializado para realizar una revisión y un diagnóstico preciso del embrague.
►También te puede interesar◄