Historia Del Automóvil, Un Gran Invento Que Cambio A Todo El Mundo

historia del automovil

La historia del automóvil tiene un recorrido muy largo, es más, ésta comienza en distintos medios de locomoción. El hombre, en sus distintos avances progresivos hasta llegar a lo que hoy conocemos como automóvil ha usado diferentes medios de transporte.

Ha montado mulas, llamas, camellos, bueyes, caballos, elefantes, entre otros, así como más adelante en la historia ha usado diferentes tipos de embarcaciones terrestres y acuáticas. El gran primer paso del hombre en el desarrollo tecnológico y científico fue en lo que se llamó la revolución industrial, momento histórico donde por primera vez el hombre desarrollo las maquinas, cuyo principio de funcionamiento era a través del vapor.

Fue precisamente, gracias a esos avances que en China en el siglo XVII se creó el primer indicio de vehículo, éste propulsado por vapor. A continuación, se hablarán de algunos de los sucesos más relevantes dentro de la historia del automóvil.

Índice de contenidos

Los primeros vehículos a vapor

El primer vehículo de la historia

historia del automovil

Según la mayoría de los conocedores de la historia del automóvil, el primer vehículo de la historia, que fue capaz de moverse por sí mismo fue inventado por el francés Joseph Cugnot en 1769, quien lo denominó como “El Fadier”. Fabrico tres ejemplares, uno de los cuales se conserva en un museo en París.

Más de cien años pasaron después de aquel intento de Cugnot, el progreso fue lento. A principios del siglo XIX, había en Inglaterra varios tipos de carruajes movidos por vapor, que transportaban pasajeros.

Hacia 1830, muchas diligencias, impulsadas también por vapor, operaban con horarios regulares entre Londres y zonas cercanas, pero dichos vehículos no presentaban grandes adelantos en comparación con los antiguos carruajes tirados por caballos.

Finalmente, por haber ocurrido frecuentes explosiones de las calderas de dichas maquinas se impulsó el cese del uso en Inglaterra.

1801:

Dentro de la historia del automóvil se le atribuye a Richard Trevithick construir y poner en funcionamiento el primer vehículo a vapor que transportó pasajeros. Tres años después aplicó por primera vez en el remolque de cargas en una vía férrea cuando su locomotora a vapor transportó 10 toneladas de hierro unos 15 km desde Merthyr hasta abercynon, en el País de gales.

1822:

Sir Goldsworthy Gurney (Inglaterra) construyó carruajes a vapor con éxito notable.

Sus carruajes se caracterizaban por que la caldera que iba fija a la parte trasera de la máquina fue construida de tubos, es decir, que utilizó por primera vez una idea que más adelante tuvo gran acogida y desarrollo. Este vehículo, al igual que los los otros de la época tenían un primitivo sistema de dirección.

1839:

Hubo un perfeccionamiento importante en el engranaje de compensación, o “diferencial”, usado por primera vez por F. Hill, pero inventado por Richard Roberts. Usado en un vehículo para distribuir la potencia del eje de transmisión a un par de ruedas a derecha e izquierda, permitiendo a la vez que las mismas puedan girar a diferente velocidad.

1871:

Amedee Bollee, a los 26 años, construye su primera diligencia para el transporte de pasajeros, que lo bautizó como “L´Obeissante” (Obediente). Tenía ruedas delanteras con suspensión independiente. De 4,500 kg. de peso, tenía capacidad para transportar hasta 12 personas. Hizo un trayecto de 230 km en 18 horas.

1872:

Charles Randolph construye un vehículo a vapor para el transporte de pasajeros, con cabina cerrada tanto para el conductor como para los pasajeros.

1882 - 1885:

Albert de Dion, George Bouton y Trépardoux, construyen un motor a vapor de dos cilindros que lo ubican en la parte delantera de un triciclo. Luego de haber perfeccionado el generador de vapor, fabricaron en 1885 su primer vehículo a vapor de cuatro ruedas, con caldera tubular, capaz de desarrollar 50 km/h.

1899 - 1905:

León Serpollet en sus primeros triciclos utilizaba motores bicilíndricos, los que pasaron a ser tetraciclíndrico en 1899 y de ocho cilindros seis años más tarde, con lo que se lograba una gran regularidad, suavidad y rapidez construido por Serpollet, denominado “huevo de pascua” tenía una caldera, provista de 4 cilindros de simple efecto, desarrollaba hasta 106 HP.

Todo el conjunto pesaba 1.800 Kg, pero, aun así, el 13 de abril de 1902, en la Promenade des Anglais de Niza lograría batir con holgura la marca vigente al recorrer el kilómetro en 29,8 s (120,8 Km/h). Para detener semejante mole necesitó otro kilómetro.

Los primeros motores de combustión interna en la historia del automóvil

La historia del automóvil y su avance tiene estricta relación con las primeras invenciones de motores de combustión interna los cuales surgen como necesidad de sustituir los motores a vapor que eran peligrosos, voluminosos, ruidosos y de poca potencia.

El motor de combustión interna hizo posible que el hombre pudiera viajar sobre ruedas en forma rápida y económica. El motor obtiene su energía quemando el combustible (combustión) dentro del mismo (interna).

La evolución de motor de combustión interna fue lenta. En 1860 año en que se comenzaron a construir estos motores, el petróleo estaba recién descubierto y la gasolina se eliminaba por considerarlo inservible.

1866:

Los italianos Barsanti y Matteucci fabricaron y patentaron lo que vendría a ser el primer motor de combustión interna a gas de la historia, pero con resultados no muy satisfactorios. Este invento produce un efecto multiplicador en los otros inventores quienes iniciaron la fabricaron y muchos lograron patentarlos.

Nacimiento del ciclo de 4 tiempos

historia del automovil

Sin lugar a dudas en la historia del automóvil su funcionamiento  como lo conocemos hoy no sería el mismo sin la puesta en marcha del uso de los motores con principio de 4 tiempos. A continuación, hablamos sobre este hecho.

El francés de origen belga Etienne Lenoir, recogiendo la idea de Lebón fabricó un motor a gas de autoencendido que resultó muy débil como para arrastrar un carruaje.

Pese a ello fabricó un carruaje automotriz que efectuó un viaje de 16 km entre París y Joinville‐Port, observando que era necesario comprimir la mezcla antes de hacerla explotar.

Este problema fue resuelto por el francés Alphonse Beua de Rochas quien propuso, en 1862, el ciclo de cuatro tiempos, sistema que fue adoptado y mejorado por los alemanes Nicolás August Otto y su socio Langen.

El ciclo de cuatro tiempos se ha mantenido casi sin variaciones por más de 100 años, pero tiene un defecto desde su concepción ya que pierde energía por la transformación del movimiento alternativo en rotativo.

En 1867 Otto y Langen patentaron un motor atmosférico con pistón libre que funcionaba según el ciclo de cuatro tiempos patentado por de Rochas.

Al año siguiente, Babacci presenta un motor de doble efecto con retorno del pistón mediante aire comprimido.

Años después, en 1874, Bernardi presenta un motor de gas de ciclo Barsanti. Otto y Langen insisten en 1877 con un motor de ciclo de cuatro tiempos y un año después, Bernardi presenta su propio motor de ciclo Otto. Ese mismo año, Benz desarrolla su motor de gas y en 1879, Murnigotti patenta un motor bicilíndrico de cuatro tiempos con fase de encendido.

Al año siguiente Bernardi presenta su motor naftero marca "Pia" y en 1881 Forest patenta su motor sin válvulas. Otto patenta, en 1882, un motor de cuatro tiempos con compresión preventiva y el mismo año una patente inglesa registrada bajo el numero 2423 protege la invención de un motor horizontal.

En 1883, el alemán Daimler patenta un motor de dos cilindros en “V” con ciclo mixto y en Francia, al año siguiente, Delamare ‐ Debouteville inventa su motor de elevada compresión.

Un año más tarde Daimler, nuevamente, patenta su motor de nafta y en ese mismo año Bernardi presenta un motor que usaba gas de alumbrado y uno de ciclo "Lauro" y Forest, un motor de pistones concurrentes. En 1889, Bernardi patenta un motor de nafta para automóvil.

En 1891 Forest construye su motor de cuatro cilindros verticales y en 1892, Daimler fabrica y patenta un motor de dos cilindros en “V”.

Al año siguiente el francés Rudolf Diésel fabrica y patenta un motor de alta compresión que llevaría su nombre y ese mismo año Bernardi fabrica un motor de alto régimen (800 rpm) de cuatro tiempos.

El nombre de cuatro tiempos proviene de las cuatro distintas posiciones que ocupa el émbolo dentro del cilindro del motor. Para conocer más acerca de su funcionamiento te invitamos a leer: Motor 4 Tiempos.

Nacimiento del ciclo 2 tiempos

historia-del-automovil

Puedes leer también: Bomba De Agua.

El norteamericano George Brayton en 1876, fabrica y patenta el motor de combustión interna de dos tiempos.

Los motores que funcionan con el ciclo de dos tiempos efectúan, en realidad, las mismas fases que los de cuatro: admisión, compresión, explosión y escape; pero en vez de hacerlas en dos vueltas del cigüeñal, las hacen en una sola vuelta, o sea en dos carreras del émbolo.

Es también un motor alternativo, pero su constitución difiere notablemente del de cuatro tiempos; el cárter del cigüeñal está sellado y cumple las funciones de precompresión, formando parte del sistema de alimentación.

La lubricación, que en el motor de cuatro tiempos se efectúa mediante el cárter, en el motor de dos tiempos se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 por ciento. Dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación.

La estructura interna es un tanto diferente; el sistema de distribución de un motor de cuatro tiempos (engranajes, correa, faja o cadena, eje de leves válvulas de admisión y escape) son sustituidos por unos orificios practicados en el cilindro llamados “lumbreras”.

Hay tres tipos de lumbreras: la de admisión, de carga y de escape. Desarrollan gran potencia, pero son más contaminantes.

Nacimiento del automóvil

Es una tarea un tanto compleja y difícil para los conocedores  de la historia del automóvil determinar con exactitud lugares, fechas, nombres de los inventores y aspectos que tenían los primeros autos. Hay muchos datos que difieren entre sí, sin embargo, en este post trataremos de enunciar los más resaltante.

Para comprender el origen del automóvil es conveniente partir de la definición del mismo como un vehículo liviano y práctico, movido por un motor de funcionamiento constante y parejo (motor de combustión interna) que debe formar parte del diseño o concepción total del vehículo.

En este sentido no se consideran a creadores de vehículos que empleaban la fuerza del viento, del vapor o del músculo por lograr hacer realidad el sueño de la locomoción.

También quedarían de lado el suizo Isaac de Rivaz, que desarrolló un motor de combustión en 1807 y el belga Jean Joseph Etienne Lenoir, que impulsó con gas su motor (construido en 1860) y a quien corresponde la primacía en la creación de un propulsor de combustión interna que funcionó.

Gotliebb Daimler y Karl Benz, ambos inventores de origen alemán, hicieron sus invenciones y crearon sus automóviles por separado, ninguno sabía de la existencia del otro.

Padres del automóvil

historia de los carros

Dentro de la historia del automóvil los historiadores de diferentes países aceptan que el auto se inventó en Alemania y se perfeccionó en Francia; y que los alemanes Karl Benz y Gottlieb Daimler, son los “los padres del automóvil”.

Habría que añadir también, dentro de la denominación padres del automóvil y con justa razón a otro alemán William Maybach, socio de Daimler que conjuntamente con este, hicieron una gran cantidad de inventos y aportes al desarrollo de la industria automotriz en el mundo.

Otro personaje importante que revolucionó el transporte y realizó muchas invenciones relacionadas con la industria en general y al desarrollo de la historia del automóvil. Fue Sigfried Marcus, éste ha sido injustamente excluido, por los alemanes, por su origen judío.

Neumático con cámara de aire

El veterinario y cirujano escocés  John Boyd Dunlop inventa en 1888 de nuevo el neumático con cámara de aire.

La época artesanal

  • La Panhard & Levassor P&L fabrica a pedido cientos de automóviles al año artesanalmente (no había 2 iguales). Costos altos y no bajaban con el aumento de producción. Los autos eran para ricos.
  • 1891. Henry Ford se incorpora a la Edison Illuminating Company.
  • 1903: Henry Ford funda la Ford Motor Company y comienza la producción en serie del modelo A y en 1908 se convierte en el fabricante de automóviles con más éxito de Estados Unidos.

Comienzo de la producción a gran escala

La época de FORD

Hisotoria del carro
Modelo T

Sin lugar a dudas no ha habido mayor cambio en la historia del automóvil como el generado por Henry Ford, uno de los fundadores de una de las empresas más grandes de la historia, la Ford Motor Company. Este hombre es considerado por muchos el padre del automóvil moderno.

La empresa Ford Motor Company inicio producción, donde en Julio de 1903 vendió su primer vehículo, el modelo A.

  • En 1904 se habían vendido 500 modelos A.
  • Poco después creo el modelo B, más grande y más costoso.
  • Sin embargo, Henry Ford no se detuvo en su idea de crear carros económicos, que cualquier pudiera comprar, y fue en octubre de 1908 donde lanzo el glorioso modelo T, el vehículo de las masas.
  • Este vehículo pudo generar grandes ventas gracias a la generación de la producción en línea, debido a este cambio hecho en 1913 pudo acercar el vehículo a una mayor cantidad de personas y generar mayor cantidad de puestos de trabajos.
  • En 1919 Henry Ford se convierte en el único accionario de la empresa Ford motor Company.

Etapa del latón o Eduardiana

Así nombrada por el uso frecuente del latón para las carrocerías. En esta etapa la estética de los automóviles aún recordaba a la de los antiguos coches de caballos.

Etapa de Época

Etapa de la historia del automóvil comprendida desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta la Gran Depresión de 1929.

Principales vehículos:

  • 1922–1939 Austin 7
  • 1924–1929 Bugatti Type 35
  • 1927–1931 Ford Model A
  • 1930 Cadillac V-16

Etapa Pre-Guerra

historia automotriz
Escarabajo

1929 – 1948. Desarrollo de los coches completamente cerrados y de forma más redondeada. A pesar de que Alemania nunca fue el primer productor de automóviles, creó el considerado por muchos automóviles del siglo XX: el Volkswagen Käffer, o Escarabajo (1938), diseñado por Ferdinand Porsche bajo petición del mismísimo Adolf Hitler. Durante la Segunda Guerra Mundial, la producción se detiene; casi todos los constructores se dedican a la fabricación de material bélico durante esos años.

Automóviles relevantes:

  • 1932-1948 Ford V-8
  • 1934–1940 Bugatti Type 57
  • 1934–1956 Citroën Traction Avant
  • 1938–2003 Volkswagen Beetle

Etapa de Postguerra

Esta etapa de la historia del automóvil se centra desde el inicio de la recuperación de la Segunda Guerra Mundial (1948) hasta la etapa Moderna. Etapa caracterizada por el desarrollo de autos más rápidos más seguros y eficientes.

Concluida la guerra, Ford y General Motors aprovecharon el panorama, ampliamente favorable, para absorber algunos pequeños fabricantes. Los años de la post-guerra se caracterizaron por las desapariciones de legendarias marcas, fusiones y reagrupamientos estratégicos estratégicos; estas fusiones y absorciones continúan hasta el día de hoy. Algunos ejemplos:

  • 1948–1971 Morris Minor
  • 1958-1967 Chevrolet Impala
  • 1959–2000 Mini
  • 1961–1975 Jaguar E-type
  • 1962–1977 BMC ADO16
  • 1962–1964 Ferrari 250 GTO
  • 1966-1972 Dodge Charger
  • 1964–1970 Ford Mustang
  • 1964–1974 Pontiac GTO
  • 1954-presente Chevrolet Corvette
  • 1969 Datsun 240Z

Etapa Moderna

historias del carro

Caracterizada por el desarrollo de motores más seguros y eficientes y menos contaminantes.

  • 1966-presente Toyota Corolla
  • 1970-presente Range Rover
  • 1974–presente VW Golf
  • 1975–1976 Cadillac Fleetwood Seventy-Five – uno de los autos más grandes fabricados.
  • 1976–presente Honda Accord
  • 1986–presente Ford Taurus
  • 1993–presente Jeep Grand Cherokee

En la década de los 80, el mercado oriental, y principalmente el japonés, adquirió tal importancia que el mercado norteamericano especialmente, pero también el europeo, vieron peligrar su hegemonía, y debieron de aprender y adoptar técnicas orientales para continuar en cabeza del mercado.

Así aparecen conceptos como la producción just-in-time, o los principios Kaizen, hoy en día aplicados universalmente en el mercado automovilístico. La última lucha parece centrada en los vehículos híbridos, con motores eléctricos y de explosión a la vez, lucha encabezada de momento por el mercado oriental.

Desde hace un siglo las compañías automovilísticas han desarrollado avances importantes, el diseño, la elegancia, la belleza, así como la ingeniería que produce la potencia han cambiado mucho.

Los cambios importantes que se han producido desde sus inicios hasta lo que conocemos hoy forman parte de la historia del automóvil.

En definitiva, el automóvil, es considerado por muchos el invento de mayor importancia de los últimos 200 años de nuestra historia. ¡Quizás haya que esperar muchos años para ver un invento tan relevante como éste, o quizás no!

Quizás deberías leer: Filtro De Aire.

►También te puede interesar◄

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir

Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciendo contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres (algo que agradecería que no hicieras) Leer más